El Boletín Oficial del Estado del 27 de octubre de 2023 recoge la relación de días festivos de trabajo para el año 2024.
Las fiestas laborales están recogidas en el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Según el ET los empleados españoles tienen derecho a un máximo de 14 fiestas laborales anuales. De estos 14 días, 8 son de carácter nacional, 4 días los establecen las comunidades autónomas y 2 son a nivel local.
¿Qué es el calendario laboral? Simplemente, es un calendario que recoge los días hábiles para trabajar, y, por tanto, es que permitirá entre otras cosas programar la actividad productiva de las empresas. O dicho de otra forma, recoge las fiestas laborales, en las cuales teóricamente no se trabaja. Y decimos teóricamente, porque aunque sean días festivos, es posible que tengas que acudir a tu trabajo, pero ¿puede la empresa obligar a trabajar en día festivo?
En el calendario laboral 2024 destaca que el tradicional día de Reyes (6 de enero) cae en sábado y no se traslada este día festivo al lunes, en realidad se permite que las comunidades autónomas escojan si incluirlo o no en sus calendarios laborales, algo que finalmente todas han hecho. Igualmente, el festivo del 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, cae en domingo y no se traslada de forma unánime al lunes, dejando en manos de que las comunidades decidan si hacer puente o no.
Estos serán los establecidos a nivel nacional, luego habrá que sumar los días festivos que establecen las comunidades autónomas y Ayuntamientos para celebrar sus fiestas locales.
Festivos nacionales en 2024
A continuación te indicamos los festivos nacionales no sustituibles, los que se aplican en toda España:
- 1 de enero, lunes: Año Nuevo.
- 29 de marzo, viernes: Viernes Santo.
- 1 de mayo, miércoles: Fiesta del Trabajo, Día del Trabajador.
- 15 de agosto, jueves: Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre, sábado: Fiesta Nacional de España.
- 1 de noviembre, viernes: Todos los Santos.
- 6 de diciembre, viernes: Día de la Constitución Española.
- 25 de diciembre, miércoles: Natividad del Señor, Navidad.
Luego estás los festivos nacionales sustituibles que pueden ser sustituidos por las comunidades autónomas, cambiando los días por otras fechas que les sean más propias por tradición:
6 de enero, sábado: Epifanía del Señor, Día de Reyes (odas las comunidades autónomas).
28 de marzo, jueves: Jueves Santo (todas las comunidades autónomas, excepto Cataluña y Comunidad Valenciana).
25 de julio, jueves: Santiago Apóstol, Día Nacional de Galicia (Cantabria, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco).
9 de diciembre, lunes: Lunes siguiente a la Inmaculada Concepción: (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia y Melilla).
Días festivos por Comunidades Autónomas
Andalucía:
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de febrero (miércoles) – Día de Andalucía
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 9 de diciembre (lunes) – Traslado del Festivo de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Aragón
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 23 de abril (martes) – San Jorge. Día de Aragón
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Virgen del Pilar. Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 9 de diciembre (lunes) – Traslado del Festivo de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Asturias
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 9 de septiembre (Lunes) – Traslado del Día de Asturias
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 9 de diciembre (lunes) – Traslado del Festivo de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Islas Baleares
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 1 de marzo (viernes) – Día de las Islas Baleares
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de abril – Lunes de Pascua
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Canarias
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 2 de febrero (viernes) – Festivo en Tenerife. Virgen de La Candelaria
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 30 de mayo (jueves) – Día de Canarias
- 5 de agosto (lunes) – Festivo en La Palma. Nuestra Señora de Las Nieves
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 9 de septiembre (lunes) – Festivo en Gran Canaria. Lunes posterior a la festividad de Nuestra Señora del Pino
- 16 de septiembre (lunes) – Festivo en Lanzarote y La Graciosa. Nuestra Señora de Los Volcanes
- 20 de septiembre (viernes) – Festivo en Fuerteventura. Nuestra señora de La Peña
- 24 de septiembre (martes) – Festivo en El Hierro. Nuestra señora de Los Reyes
- 7 de octubre (lunes) – Festivo en La Gomera. Nuestra Señora de Guadalupe
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Cantabria
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de abril – Lunes de Pascua
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 25 de julio (jueves) – Día de Santiago Apóstol
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Castilla-La Mancha
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 30 de mayo (jueves) – Corpus Christi
- 31 de mayo (viernes) – Día de Castilla-La Mancha
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Castilla y León
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 23 de abril (martes) – Día de Castilla y León
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 9 de diciembre (lunes) – Traslado del festivo de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Cataluña
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de abril – Lunes de Pascua
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 17 de junio (lunes) – Fiesta de Arán
- 24 de junio (lunes) – Día de San Juan
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 11 de septiembre (miércoles) – Día de Cataluña
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
- 26 de diciembre (jueves) – San Esteban
Comunidad de Madrid
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 2 de mayo (jueves) – Día de la Comunidad de Madrid
- 25 de julio (jueves) – Día de Santiago Apóstol
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Comunidad Valenciana
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 19 de marzo (martes) – Día de San José
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de abril – Lunes de Pascua
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 24 de junio (lunes) – Día de San Juan [*de carácter recuperable]
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 9 de octubre (miércoles) – Día de la Comunidad Valenciana
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Extremadura
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 13 de febrero (martes) – Martes de Carnaval. En sustitución del festivo del Día de Extremadura (8 de septiembre) que cae en domingo
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 9 de diciembre (lunes) – Traslado del festivo de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Galicia
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 17 de mayo (viernes) – Día de las Letras Gallegas
- 25 de julio (jueves) – Santiago Apóstol. Día de Galicia
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
La Rioja
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de abril – Lunes de Pascua
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 10 de junio (lunes) – Jornada posterior al día de La Rioja
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Murcia
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 19 de marzo (martes) – San José
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 9 de diciembre (lunes) – Traslado del festivo de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Navarra
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de abril – Lunes de Pascua
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 25 de julio (jueves) – Día de Santiago Apóstol
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 3 de diciembre (martes) – Día de San Francisco Javier, fiesta de Navarra
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
País Vasco
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 1 de abril – Lunes de Pascua
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 25 de julio (jueves) – Día de Santiago Apóstol
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Ceuta
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 10 de abril (miércoles) – Fiesta del Eid Fitr (fin del Ramadán)
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 13 de junio (jueves) – San Antonio
- 17 de junio (lunes) – Fiesta del Sacrificio Aid Al Adha
- 5 de agosto (lunes) – Día de la Virgen de África
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
Melilla
- 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo
- 6 de enero (sábado) – Día de Reyes (Epifanía del señor)
- 28 de marzo – Jueves Santo
- 29 de marzo – Viernes Santo
- 10 de abril (miércoles) – Fiesta del Eid Fitr (fin del Ramadán)
- 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador
- 17 de junio (lunes) – Fiesta del Sacrificio Aid Al Adha
- 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen
- 17 de septiembre (martes) – Día de Melilla
- 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional
- 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos
- 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española
- 9 de diciembre (lunes) – Traslado del festivo de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (miércoles) – Navidad
¿Dónde puedo consultar el calendario laboral 2024?
El calendario laboral es publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero también puedes consultarlo desde la web de la Seguridad Social. donde puede señalar en que comunidad autóna resides y te mostrará exactamente que días son festivos.