La Seguridad Social vuelve a incidir en el ajuste del salario de las empleadas de hogar y las sanciones que puede acarrear pagar menos de los que establece la ley.
El salario de las personas trabajadoras del hogar se actualiza, ha advertido la Seguridad Social de acuerdo a la última modificación del Salario Mínimo Interprofesional. De modo que un empleado/a del hogar, al igual que el resto de trabajadores no puede cobrar menos del SMI.
El salario de las empleadas del hogar
La Seguridad Social ha lanzado un aviso a quienes contratan empleadas del hogar, sobre la obligación de actualizar su salario y ajustarlo, al menos al nuevo salario mínimo. Incrementado con el prorrateo de pagas extraordinarias.
De esta forma, una empleada del hogar contratada a jornada completa debe tener un salario mínimo de 1.125.83 euros al mes, incluyendo las pagas extraordinarias prorrateadas.
En el caso de que la retribución sea superior a esa cantidad, se debe declarar la totalidad de las retribuciones abonadas, incrementadas con el prorrateo de pagas extraordinarias.
También se debe declarar el resto de retribuciones no monetarias, tales como el alojamiento o manutención.
La tabla de salarios mínimos por horas queda de la siguiente manera.
- 5 horas: 120,62 € (antes 118,75 €)
- 10 horas: 241,25 € (antes 237,50 €)
- 15 horas: 361,87 € (antes 356,25 €)
- 20 horas: 482,5 € (antes 475,00 €)
- 25 horas: 603,12 (antes 593,75 €)
- 30 horas: 723,75 € (antes 712,50 €)
- 35 horas: 844,37 € (antes 831,25 €)
- 40 horas: 965 € (antes 950 €)
De esta manera, se establece que el precio de la hora es de 7,55 euros, donde se incluyen las dos pagas extras prorrateadas. No obstante, la Seguridad Social dispone de una calculadora virtual que permite simular el cálculo del salario que deben percibir los trabadores del hogar y el importe de las cuotas a pagar.
Sanciones por no actualizar el salario de las empleadas del hogar
La Seguridad Social inicio durante la pandemia una campaña para luchar contra la precariedad laboral de los empleados del hogar. Detentando más de 50.000 trabajadoras en situación irregular. Empleadas que cuyo salario era inferior al salario mínimo.
No pagar el salario correspondiente a un trabajador puede acarrear multas por parte de la Inspección de trabajo que van desde los 6.251 euros hasta los 178.515 euros.
¿Cómo actualizar el salario y evitar sanciones?
Este trámite se puede hacer online si se dispone de certificado digital o Cl@ve. Aunque también se puede realizar mediante identificación por SMS a través del portal de la TGSS desde aquí.
En cambio, si no se disponen de métodos de identificación digital, se puede hacer este trámite cumplimentando el Modelo TA.2/S-0138 de Solicitud de alta, baja o variación de datos del trabajador por cuenta ajena en el Régimen General – Sistema Especial para empleados de hogar y remitirlo a través del formulario habilitado por la TGSS, además del modelo de solicitud, copia de su documento de identidad. En el formulario deberá seleccionar la categoría “Empleador/Empleado de Hogar”. Puedes descargar el formulario desde aquí.
Actualizando el salario de tu empleada del hogar evitarás una sanción de la Inspección de Trabajo, pero deberás pagar un recargo. Ya que el límite para actualizar si ningún tipo de recargo finalizo el 31 de octubre, tal y como anuncio la administración por Twitter.