sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

¿Puede la empresa obligar a jubilarse a un trabajador?

¿Puede la empresa oponerse a que un trabajador decida no jubilarse?

Con los nuevos incentivos que ofrece la Seguridad Social, muchos trabajadores se plantean seriamente alargar su vida laboral. En España se permite que un trabajador retrase su jubilación y seguir en activo, es lo que se conoce como jubilación demorada. Del mismo modo, también se permite seguir en activo y a la vez  cobrar una pensión (jubilación activa). Dos opciones que alargan la vida laboral de un trabajador, pero que son muy diferentes en cuanto a beneficios.

Ahora bien, los  trabajadores se preguntan sobre qué peso tiene la empresa a la hora de alargar la vida laboral. Es decir, si la empresa puede o no obligar a jubilarse a un trabajador.

¿La jubilación es obligatoria o voluntaria?

Un trabajador no está obligado a jubilarse en España, se trata, en general, de un derecho voluntario que se adquiere cuando se cumplen los requisitos para poder hacerlo.

En 2023, un trabajador puede jubilarse a los 65 años si tiene al menos 37 años y 9 meses cotizados o bien a los 66 años y 4 meses en el caso de tener menos cotización. Pero siempre y cuando tenga al menos 15 años cotizados y dos de ellos sean en los últimos 15 años inmediatamente antes del hecho causante.

Ahora bien, tras varias modificaciones legislativas en los últimos años, una empresa podría obligar al trabajador a jubilarse. Aunque para ello se deben cumplir unos requisitos, como recoge el Estatuto de los Trabajadores en su disposición adicional décima:

  • El derecho de la empresa de exigir la jubilación se tiene que haber acordado en el convenio colectivo de aplicación a la relación laboral.
  • El trabajador debe tener derecho al 100% de la pensión de jubilación.
  • La persona trabajadora tenga 68 años o más.
  • La jubilación tiene que promover objetivos coherentes de política de empleo expresados en el convenio colectivo, tales como la mejora de la estabilidad en el empleo por la transformación de contratos temporales en indefinidos, la contratación de nuevos trabajadores.
Jubilación demorada o jubilación activa
Jubilación demorada o jubilación activa Cuál elegir | Foto Wavebreakmedia Micro Freepikcom

¿Podría la empresa despedirme si no me jubilo?

Si la pregunta es que si por querer seguir trabajando y no jubilarme y  no se cumplen los requisitos anteriores para que la empresa puede obligar al trabajador a jubilarse, esta podría despedirme. La respuesta es que no,  ya que la negativa a jubilarse de un trabajador no es una causa justificada para despedirlo.

Sin embargo, excepcionalmente, si podría llegar a ser una causa de despido, que las capacidades físicas y/o intelectuales de trabajador se hayan deteriorado, o en caso de que el trabajador no se adapta a los cambios en su puesto de trabajo. La empresa en este caso aplicaría un despido objetivo con una indemnización de 20 días por año trabajado y siempre realizando el preaviso de 15 días.

Ahora bien, sea cual sea la causa del despido, el trabajador siempre puede impugnar la extinción del contrato de trabajo.

En este sentido, la empresa deberá demostrar los hechos que indica en la carta de despido y por la que tomado la decisión de poner fin a la relación laboral.

Conviene recordar que un despido no justificado es un despido improcedente, con una mayor indemnización.  Si el trabajador puede demostrar que el motivo real del despido es la edad, se podría hablar ya de un caso de discriminación y, por tanto, y en consecuencia el despido sería declarado nulo.

Si te encuentras en alguna situación como esta, recuerda siempre acudir a un abogado experto en derecho laboral.

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído