Cuando finaliza el contrato laboral siempre surgen dos preguntas: ¿Tengo derecho a prestación por desempleo? ¿Cuánto paro cobraré? Lógicamente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te dará la respuesta cuando acudas a la oficina de empleo, pero puedes saber de antemano cuanto paro tienes acumulado y así calcular no solo la cuantía sino también la duración.
Recuerda que antes de solicitar el paro, debes darte de alta como demandante de empleo en los servicios públicos de empleo de tu comunidad autónoma.
¿Cómo saber si tengo suficientes días cotizados para el paro?
Como ya sabrás para poder solicitar el paro como mínimo, debes tener cotizados 360 días en los últimos seis años previos a quedarte desempleado.
¿Dónde puede mirar los días cotizados? Lo más fácil es pedir el informe de vida laboral a la Seguridad Social, donde te vendrán los días cotizados en cada empresa que hayas estado.
La primera será tu última empresa. En el apartado «días» aparecerá los días cotizados que tienes.
Cómo saber cuanto tiempo tengo derecho a paro
Dependiendo de estos días, la duración de la prestación por desempleo varía según la tabla del SEPE.
Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años | Duración de la prestación |
Desde 360 hasta 539 días | 120 días |
Desde 540 hasta 719 días | 180 días |
Desde 720 hasta 899 días | 240 días |
Desde 900 hasta 1.079 días | 300 días |
Desde 1.080 hasta 1.259 días | 360 días |
Desde 1.260 hasta 1.439 días | 420 días |
Desde 1.440 hasta 1.619 días | 480 días |
Desde 1.620 hasta 1.799 días | 540 días |
Desde 1.800 hasta 1.979 días | 600 días |
Desde 1.980 hasta 2.159 días | 660 días |
Desde 2.160 días | 720 días |
Supongamos que en la última empresa que saldrá la primera en el informe de vida laboral tienes acumulado 480 días. Según la tabla, cobrarías el paro durante 120 días.
Ya que entre 360 y 539 días la duración de la prestación por desempleo es 120 días. Pero, imaginemos que hace dos años se trabajó en otra empresa durante 5 meses (150 días) y estos días no se utilizaron para cobrar prestaciones. Estos días se sumarán a los últimos cotizados, así con todas las cotizaciones que estén dentro de los últimos 6 años.
En este ejemplo, la persona desempleo sumará a los 480 días otros 150 días, lo que darán un total de 630 días cotizados para prestaciones. Ahora, en vez de cobrar 4 meses (120 días) su prestación durará 180 días (6 meses).
¿Qué sucede con los días cotizados de más?
Te estarás preguntando que pasan con los días cotizados de más. Si para cobrar 4 meses de paro me hacen falta 360 días, y tengo 480 días, ¿qué pasa con los otros 180 días?
Se consumen todos los días acumulados que se hayan cotizado (siempre que se tenga derecho a prestación) En este ejemplo, esos 180 días sobrantes se consumen y no se guardan para futuras prestaciones.
Cómo calcular la cuantía de la prestación
Ya sabes los días cotizados y la duración de la prestación, ahora para calcular la cuantía tienes que coger tus últimas 6 nóminas. Con tus nóminas en mano, debes ver la base de cotización
Debe sumar la base de cotización de tus últimas seis nóminas y luego dividirlas entre 180 días. Esto te dará la base reguladora diaria, luego esta la multiplicas por 30. Con esto ya habrás calculado tu base reguladora para el cálculo de la prestación por desempleo.
Por ejemplo, supongamos que tenemos una base reguladora de 1.000 euros en las últimas nóminas.
1.000 euros x 6 meses / 180 días * 30 días = 1.000 euros.
¿Cuánto se cobra de paro?
Para calcular la cuantía, debes coger la base reguladora calculada en el apartado anterior y calcular el 70% de esta. En este ejemplo el resultado sería 700 euros, que sería la cantidad a cobrar durante los 6 primeros meses.
Si tuviéramos derecho a una duración superior a los 6 meses, a partir del séptimo mes se pasa a cobrar el 50%. Aunque a partir de 2023, ya será el 60%.
Autocalculo de prestación por desempleo
Estos son los pasos para calcular de forma manual tanto la duración como la cuantía de la prestación por desempleo. Pero desde el Servicio Público de Empleo disponen un una herramienta para saber si tienes derecho a alguna ayuda del SEPE, la cual te dirá durante cuanto tiempo puedes cobrarla y la cuantía de la misma. Esta herramienta la tienes disponible en la web del SEPE.