sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

¿Cuánto se cobra de paro actualmente y cómo cambiará en 2023?

La cuantía de la prestación por desempleo (paro) baja después de los primeros 180 días

El próximo año llegan nuevos cambios en el cobro de prestaciones del SEPE. No solo cambiará el paro, también el resto de subsidios que modificarán la nómina del SEPE.

Los principales cambios tienen que ver  sobre cuánto se cobra de paro, ya que en 2023 se modificará la cuantía de esta prestación contributiva después de los primeros 180 días.

Si estás cobrando el paro del SEPE, debes tener en cuenta que la cuantía bajará después de los primeros seis meses.

¿Cuánto se cobra de paro los primeros 6 meses?

Son muchos los desempleados que, después de los primeros 180 días, se han llevado una sorpresa al ver que el Servicio Público de Empleo Estatal, les ha pagado menos.

De modo que suelen llamar o acudir a la oficina de empleo para reclamar un error en la nómina del SEPE. No, no se trata de un error por parte de la administración.

La normativa aplicable desde 2012 es la siguiente:

  • Los primeros 180 días se cobra de prestación el 70% de la base reguladora.
  • A partir del día 181, se cobra el 50% de la base reguladora.

La cuantía exacta depende de lo que haya cotizado el trabajador durante los últimos seis meses (180 días). Concretamente, se toman como referencia las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales, la Cual puedes consultar en tu nómina o en el certificado de empresa que la compañía envía al SEPE un a vez causas baja.

Juan consiguió su primer empleo y ha trabajado en una empresa 4 años a jornada completa y es despedido. Cuando acude al SEPE a pedir el paro, comprueban que ha cotizado 48 meses (1440 días), lo que le da derecho a cobrar el paro durante 480 días (16 meses).

Para calcular su prestación por desempleo, el SEPE tiene en cuenta las bases de cotización de los últimos 6 meses. Durante ese tiempo Juan cotizó por 1.000 euros. Por lo que la base reguladora será de 1.000 euros.

La base reguladora se calcula sumando las bases de cotización de ese periodo y dividiéndolo entre 6 (número de meses).

El paro a cobrar será durante los primeros 6 meses será de 700 euros al mes (70% de 1.000 euros). Luego, a partir del séptimo mes y hasta que se le agote la prestación, cobrará 500 euros mensuales (50% de 1.000 euros).

Oficina de prestaciones para solicitar el paro o subsidio

¿Cuánto se cobra de paro en 2023?

En 2023 cambiará el porcentaje por el que se calcula el importe del paro después de los 6 primeros meses. Pasará de ser el 50% al 60%.

Lógicamente, este cambio solo afectará a quienes cobren el paro por un periodo superior a los 6 meses. Según los datos que maneja el Gobierno, esta medida permitirá cobrar una media de 100 euros más a más de 300.000 desempleados a partir de 2023.

Topes mínimos y máximos de la prestación contributiva.

Aunque el paro se calcule mediante la base reguladora, la prestación por desempleo tiene unos topes máximos y mínimos. De tal modo que no se puede cobrar por encima o por debajo de estos límites.

Estos topes van en función del IPREM, el cual también subirá en 2023 y por consiguiente estos topes, que quedarían así.

El paro mínimo a cobrar en 2023 sería el siguiente:

  • Sin hijos es el 80% del IPREM + 1/6, es decir, 560 euros como mínimo de prestación.
  • Con uno o más hijos (107% IPREM + 1/6), es decir, 749 euros como mínimo de prestación.

Y lo máximo que se puede cobrar de prestación por desempleo en 2023:

  • Sin hijos (175% IPREM): 1.225 euros de prestación como máximo.
  • 1 hijo (200% IPREM): 1.400 euros de prestación como máximo.
  • 2 o más hijos: 1.575  euros de prestación como máximo.

Estos mínimos y máximos se aplican cuando se ha trabajado a jornada completa. En caso de haberlo hecho a tiempo parcial, la cuantía será en proporción a las horas previamente trabajadas.

Los topes mínimos y máximos actuales los puedes consultar en al web del SEPE.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído