sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Así es el superfondo de pensiones aprobado por el Gobierno

José Luis Escriva ha explicado como se desarrollará este "superfondo" de pensiones

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el anteproyecto de ley de impulso a los planes de pensiones.

Esta iniciativa busca fomentar el ahorro a largo plazo de los trabajadores y autónomo en un «superfondo» de pensiones. Este superfondo de pensiones para el fondo público ha llegado con cierta polémica, ya que el Gobierno lo ha aprobado sin contar con el diálogo social.

¿Para qué sirve este superfondo de pensiones?

El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este «superfondo» aumentará el número de personas que tengan un plan de pensiones. De tal modo que puedan tener un pago extra en su pensión cuando se jubilen.

Pero sobre todo facilitará el acceso a planes de pensiones a trabajadores de rentas medias y bajas y pymes, así como a trabajadores autónomos y jóvenes.

Los tres pilares que se basa este «superfondo» de pensiones.

Al igual que el sistema sueco de pensiones, este superfondo de pensiones público se basa en tres pilares.

El primer pilar o pilar central del sistema de pensiones busca mejorar las pensiones futuras con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, pero sobre todo reforzar la sostenibilidad del sistema.

El Segundo pilar será el desarrollo de beneficios fiscales que pueden obtener los ciudadanos que decidan apostar por este tipo de planes de pensiones para el empleo. El propio ministro ha desvelado que esto aún está muy poco desarrollado.

Por último, el tercer pilar son los planes individuales. La administración nacional quiere revisar los incentivos fiscales. Para ello se basará en los informes que la Agencia Estatal de la Administración Tributria (AEAT) reporte sobre los trabajadores que accedan a estos nuevos planes de pensiones.

Pareja de ancianos mirando la jubilación

¿Cómo afectará el superfondo a los planes privados de pensiones?.

Con la creación de este superfondo se desincentivará la adscripción a los planes privados. Debido a que las comisiones de estos son más elevados en comparación con los del superfondo. Por los cuales los trabajadores pagaran menos para mantenerlos. Es más, los planes privados serán más castigados en el ámbito fiscal durante los próximos años, tal y como ha asegurado el Gobierno.

En resumen, el Gobierno quiere hacer de las bajas comisiones el atractivo para atraer a los trabajadores a este fondo de pensión.  Así, las comisiones devengadas por la entidad gestora no podrán ser superiores al 0,4%, límite que se fija en el 0,1% para las entidades depositantes. Es decir, el máximo no podrá superar el 0,5%, el mismo límite que actualmente tienen los planes de empresa, muy alejados del 1,24% que cobran los planes individuales de pensiones.

 

 

 

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído