Guía completa sobre el Ingreso Mínimo Vital: requisitos y como solicitarlo
Más de un año después de la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital (IMV), la medida con la que el Gobierno pretende luchar contra la pobreza en el país, reconoce estar «insatisfecho» con su eficacia.
Según los datos que maneja el Gobierno, solo uno de cada tres hogares a los que quería llegar lo cobran. La gran avalancha de solicitudes al igual que le sucedió al SEPE con los ERTE ha colapsado las oficinas de la Seguridad Social, lo que ha provocado que aún haya solicitudes sin tramitar.
Por el momento, hasta que la Seguridad Social publique los nuevos datos, hay 300.00 hogares cobrando esta prestación.
El motivo del colapso.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá siempre ha achacado el retraso que acumula las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital por el alto volumen de solicitudes. Un hecho que se ve agravado por el hecho de que muchos altos patrimonios, que no tienen derecho a percibir la prestación, están solicitándola.
El Secretario de Estado de la Seguridad Social, Israel Arroyo ha reconocido que se sorprende de la gran cantidad de personas con un «patrimonio muy alto», con vivienda, inversiones o incluso cuentas bancarias acaudaladas, que han intentado acceder a esta prestación.
Este aluvión de peticiones «innecesarias» provoca demoras en la tramitación. Más de la mitad de las solicitudes rechazas se debe a que no cumplen con los requisitos de renta o patrimonio.
Se sigue estudiando la baja incendia.
El Ingreso Mínimo Vital ni siquiera ha llegado a la mitad de los hogares que pretendía el Gobierno cuando anunció su puesta en marcha. De las 850.00 familias que iba a cubrir apenas llega a las 300.000.
Este es el perfil del beneficiario del IMV
Motivo por el cual el ejecutivo sigue trabajan para conocer por qué los posibles beneficiarios no están solicitando esta ayuda y cómo depurar los requisitos para facilitar el acceso. Muchas familias que podrían ser beneficiarias no solicitan la prestación al no comprender del todo los requisitos, como por ejemplo la confusión entre hogar y vivienda.
Falta de información.
También es un punto a mejorar por el Gobierno, ya que los más necesitados de esta prestación pertenecen a las capas más pobres de la sociedad , de las que no hay suficiente información en el sistema.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Estos son los estados de solicitud del Ingreso Mínimo Vital
- Cómo cobrar el Ingreso Mínimo Vital a la vez que se trabaja
- Motivos por los que se rechaza