sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Más de 240.000 empresas podrían convertir sus ERTEs en ERES si el Gobierno no adopta nuevas medidas

Los nuevos rebrotes que han derivado en un aumento de los contagios del coronavirus ha provocado que el Gobierno junto con las comunidades autónomas hayan tenido que tomar nuevas medidas más restrictivas, como el cierre del ocio nocturno e imponer un horario de cierre a la hostelería en general,  o casos más  extremos retroceder en las fases de la desescalada.

Estos nuevos acontecimientos está  provocando que muchas empresas se piensen dos veces sacar a un trabajar de un Expediente Regulador Temporal de Empleo (ERTE) e incluso a algunas han vuelto a mandar a sus trabajadores al ERTE al ver un panorama económico insostenible.

Un duro golpe a la economía española y más aún cuando el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá ofreció hace apenas una semana los datos sobre el número de trabajadores que continuaban en ERTE, algo menos de un millón, lo confirmaba que esta medida había ayudado a la recuperación de económica.

Ya hay menos de un millón de trabajadores en ERTE

Sin embargo la nueva situación hace que las empresas no vean un futuro muy prometedor y tienen muy poca confianza que la situación económica que atraviesa el país y el mundo entero se revierta en un corto plazo de tiempo, pronosticando que no se mejorará antes de final de año.

Algunas empresas incluso ya se están planteando convertir sus ERTES en ERES lo que podría suponer cerca de dos millones de despidos, sobre todo las pequeñas y medianas. Aunque desde el Ministerio de Trabajo  cuando regularizo los ERTEs por el covid impuso la imposibilidad de despedir a los trabajadores y garantizar al menos 6 meses una vez el empleado volvía a su puesto de trabajo, a pesar de estas trabas burocráticas,  las empresas podrían realizarlo siempre que el ERE esté justificado.

Uno de los sectores más afectados y que más ERTE ha presentado es el turismo,  que se enfrenta a grandes perdidas  y que fue también donde más puestos de trabajo se dejaron de crear por el coronavirus.

El coronavirus hizo perder un millón de puestos de trabajo en España

Trabajo ofrece ampliar los ERTEs pero prohíbe a las empresas despedir este año

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído