Una vez finalizada la campaña de la Renta de este año correspondiente al año 2019, muchos de los trabajadores que se han visto afectados por un Expediente Regulador de Empleo (ERTE) pueden encontrarse con una sorpresa en la del año que viene.
Con total seguridad, se verán obligados a realizarla, ya que a efectos fiscales, tendrán dos pagadores en la campaña del IRPF 2020, un pagador será la empresa y otro será el propio SEPE.
¿Por qué estarán obligados a declarar?
Un trabajador que solo tiene un pagador podría estar exento de presentar la declaración de la renta, ya que según la ley, solo hay obligación de presentarla si se ingresa 22.000 euros brutos o más como rendimientos de trabajo al año, pero cuando hay dos pagadores, este límite baja hasta los 14.000 euros brutos, y además si la cantidad abonada por el segundo y todos los demás pagadores supera los 1.500 euros.
Por tanto con total seguridad según ha detallado el Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF), los trabajadores que perciban más de 1.500 euros anuales del SEPE, tendrán que pagar más de 1.000 euros en su declaración de la renta del año que viene.
Esto es así porque aparte de que al tener dos pagadores el límite se baja hasta los 14.000 euros, por lo que muchos trabajadores llegarán a esas cifras y se verán obligados a declarar, también influye que el SEPE por norma general, no retiene o retiene el mínimo, por lo que cuando se acumulen todas las rentas posiblemente no se habrá aplicado el tipo de retención que toca y salga a ingresar.
Es decir, la empresa deja de retener lo que solía, y el SEPE no retiene nada, y cuando Hacienda hace el cálculo, el trabajador puede estar ingresando una cantidad similar a lo que cobraría sin estar en ERTE, pero no se ha abonado la retención que corresponde.
¿Qué puede hacer el trabajador para evitar este «sablazo» de Hacienda?
El trabajador puede pedir a su empresa o al mismo SEPE que le retenga un porcentaje mayor de sus ingresos.
También los economistas aconsejan que se guarde ese dinero que se está «adelantando» al no realizarse la retención que correspondería, y que luego con total seguridad Hacienda reclamará.