El Ministerio de Trabajo, ha informado que los trabajadores que se vean afectados por un ERTE (Expediente Temporal de Regulación de Empleo), no tendrán que solicitar la prestación por desempleo (paro). El SEPE realizará las gestiones pertinentes para trámitar las prestaciones.
Por tanto una vez que la empresa ha trámitado un ERTE y este es aceptado, El SEPE actuará de oficio y realizará automáticamente el alta como demandante de empleo al trabajador afectado.
Además el Ministerio también ha informado sobre la saturación de los medios telemáticos y la caida de estos en periódos intermitentes, ante esta situaciación informa la siguiente.
Todas aquellas personas que deban trámitar la prestación por desempleo, no deben preocuparse, el SEPE tramitará automáticamente el alta en la prestación por desempleo
En cuanto a las personas que necesiten renovar la demanda de empleo (sellar el paro) o darse de alta porque han quedado desempleados pero por causas ajenas al coronavirus, el Ministerio ha comunicado, que No se penalizarán aquellas personas que presenten tarde su solicitud. Tampoco se reducirán días de la prestación por desempleo.
También te puede interesar:
- Todos los trabajadores despedidos por el coronavirus cobrarán la prestación por desempleo (paro)
- Lo que necesitas saber para solicitar la moratoria de la hipoteca aprobada por el Gobierno
- Empresas y Autónomos podrán aplazar hasta 30.000 euros en el pago de impuestos durante seis meses
- Los trabajadores y autónomos necesitarán un certificado para acudir con sus coches al trabajo
- El Gobierno dará una prestación a los padres que tengan que cuidar a sus hijos