sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

El Supremo confirma el despido nulo de un trabajador de 58 años por discriminación de edad

El Tribunal Supremo ha confirmado el despido nulo de un trabajador de Huawei que fue despedido por su edad (58 años) y no por otro motivo, como alegaba la empresa.

Es más, la empresa, quiso abonar al trabajador una cantidad por despido improcedente, pero el empleado no aceptó porque más que una cuestión económica, es la existencia de una discriminación por edad, vulnerando la empresa un derecho fundamental recogido tanto en el Estatuto de los Trabajadores como en la Constitución Española en su artículo 14.

De modo que la empresa está obligada a reincorporar al trabajador a su puesto de trabajo y a los salarios de tramitación desde la fecha en que fue despedido (septiembre 2022) hasta la readmisión. Además, también ha sido condenada a una indemnización adicional de 20.000 euros por daño moral, una vulneración de derecho fundamental.

Un final feliz para este trabajador, aunque no ha sido nada fácil poder demostrar que su despido fue por discriminación. De no haberlo podido demostrar, su despido hubiera sido declarado improcedente.

sentencia contra despido
Sentencia contra el despido | Foto Racool Studio Freepikcom

La empresa buscaba rejuvenecer la plantilla

Tal y como manifestó el trabajador en el programa «La Ventana«, de Cadena SER, la empresa estaba procediendo a eliminar personal, sobre todo personal mayor. Las sustituciones que se producían era por gente recién salida de la universidad y con unas condiciones económicas peores que las de la plantilla más veterana.

Sin embargo, demostrar ante el juez que la empresa estaba despidiendo a los trabajadores mayores por su edad no ha sido una tarea fácil, como se ha podido comprobar en la sentencia.

  • Las propias estadísticas de la compañía en cuanto a despidos en los años 2017, 2018 y 2019, los mayores de 50 años en su centro de trabajo eran el 11% y representaban el 57% de los despedidos. De hecho, dos meses antes de su salida habían despedido a otros cinco y al mismo tiempo que él, despidieron a otros tres.
  • Otro elemento tiene que ver con lo fácil y barato que sale despedir hoy a un trabajador sin causa justificada. Se entregan cartas sin causa a los mayores, se reconoce que no hay causa y se ofrece la indemnización por despido improcedente.
  • También se demostró, con la colaboración y apoyo decisivo de un delegado sindical en el caso de este trabajador, que al parecer era el más mayor de su departamento y el único despedido, tenía unas evaluaciones de desempeño inmejorables que se le cambiaron, y se le sustituye por uno más joven.
  • Pero sobre todo, unas declaraciones del presidente de la empresa a nivel mundial indicando que “hay que cambiar lo viejo por lo nuevo, solo se puede trabajar hasta que se tengan 50-60 años, y hay que reducir un 10% anual entre los mayores”.

Discriminación por edad a los trabajadores en España

No es nada nuevo que en España se discrimina a los trabajadores por su edad, sobre todo a partir de los 50 años, al ser considerados no aptos para trabajar. Razón por la que tienen muchas dificultades para reincorporarse al mercado laboral tras un despido. Debido a esta dificultad y para que no se vean perjudicados por edadismo, desde el Servicio Público de Empleo está disponible un subsidio por desempleo para mayores de 52 años que agoten el paro.

Una ayuda que sirve para proteger la futura pensión de jubilación, ya que cotiza a la Seguridad Social.

Relacionados
Lo más leído