Primeras tomas de contacto entre la Seguridad Social y agentes sociales para prorrogar las ayudas a los autónomos afectados por el coronavirus.
Mientras se negocia para prorrogar los ERTE, que por el momento sigue sin llegar a un acuerdo, secretario de Estado de la Seguridad Social, Israel Arroyo se ha reunido con los principales organizaciones de autónomos para aprobar una prórroga del periodo de acceso a la prestación por cese de actividad.
Esta medida ha servido para que más de 3 millones de trabajadores por cuenta propia hayan podido sobrevivir a las consecuencias económicas que ha traído consigo el coronavirus.
Su vigencia finaliza este 31 de enero.
Al igual que ocurre con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, su vigencia finaliza este 31 de enero por lo que era de vital importancia prorrogarlo para poder seguir prestando apoyo económico a estos más de 3 millones de autónomos.
Será extendido hasta el 31 de mayo.
Al igual que los ERTE se ha acordado que estos sean extendidos más allá del fin del estado de alarma, hasta el 31 de mayo
Se mejorará el acceso a la prestación.
Uno de los puntos que se han abordado ha sido la eliminación de la condición de no haber cobrado la prestación en el mes de marzo, así como la posibilidad de acceso para los trabajadores de temporada que en 2018 o 2019 hayan cotizado en meses diferentes del periodo de junio a diciembre.
Sin embargo, los representantes de los autónomos piden al Gobierno que se elimine la obligatoriedad de que los autónomos deban seguir pagando su cuota completa a la Seguridad Social a pesar de que no pueden realizar su actividad al 100%.
Un trato diferente con el resto de empresas
El presidente de ATA, Lorenzo Amor ha lamentado que los trabajadores autónomos se vean discriminados frente a las empresas empleadoras a las que si se les permite tener exoneraciones cuando hay algún impedimento de actividad, todo lo contrario que a los trabajadores autónomos que deben seguir pagando el 100% de su cuota incluso cuando no ingresan nada.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, habló sobre lo difícil que es para los autónomos poder demostrar la perdida del 75% de los ingresos para optar a la prestación extraordinaria