viernes 9 junio 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioPrestacionesPensiones¿Qué pensión puedo solicitar si he cotizado 12 años?

¿Qué pensión puedo solicitar si he cotizado 12 años?

Las personas que tengan menos de 15 años cotizados pueden acceder a la pensión no contributiva de jubilación. Siempre y cuando cumplan los requisitos necesarios para cobrarla.

Son muchas las personas cuya cotización oscila entre los 10 y los 12 años, tiempo que han contribuido al sistema de pensiones de la Seguridad Social. Si eres una persona trabajadora en esta situación, te estarás preguntando si con 12 años cotizados tienes derecho a pensión.

La respuesta es que si podrías tener derecho a una pensión de jubilación, aunque esta no será contributiva. En España hay dos tipos de pensiones, las contributivas y no contributivas, cuyos requisitos de acceso son diferentes.

Lo primero, para acceder a la pensión contributiva se exige haber cotizado al menos 15 años. Además, dos de esos años deben estar dentro de los últimos quince años anteriores a la solicitud. De modo que si no cumples con ese requisito, la única pensión que puedes solicitar es la no contributiva cumpliendo una serie de condiciones.

Las pensiones no contributivas o PNC, son prestaciones económicas que se conceden a personas que se encuentran en esta situación. Es decir, su cotización no llega a los 15 años (5.475 días cotizados a la Seguridad Social) y, por tanto, no pueden acceder a la contributiva de jubilación. El objetivo de esta prestación es garantizar unos ingresos mínimos, proporcionar asistencia médica y farmacéutica gratuita.

Estas pensiones son gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y se encuentran reguladas en el Real Decreto 357/1991.

Dicho esto, al ser una prestación no contributiva, es importante resaltar que no todas las personas pueden solicitarla, ya que hay que reunir una serie de condiciones y además y muy importante, demostrar una vulnerabilidad económica.

Requisitos para cobrar una pensión no contributiva

Las personas que quieran acceder a esta pensión, deben haber cumplido la edad de jubilación. Si has mirado la edad de retiro para la pensión contributiva verás que hay dos: 65 años para quienes tengan 37 años y 9 meses y 66 años y cuatro meses para aquellos que tengan menos y hayan cotizado 15 años.

La lógica haría pensar que la edad de acceso para la pensión contributiva será entonces la segunda opción. Pero no es así, tal y como informa la página del Imserso, son 65 años.

Otro dato a tener en cuenta, es que la Seguridad Social no exige ningún periodo mínimo de cotización para esta pensión. De modo que tanto si has cotizado un día como si no lo has hecho nunca, podrías acceder.

Eso sí, una de las condiciones para solicitarla, es que el futuro beneficiario haya residido de manera legal y efectiva en España durante al menos 10 años y, que al menos dos de ellos se encuentren inmediatamente y consecutivos anteriores a la fecha de la solicitud.

Por último, el requisito más importante y por el cual muchas solicitudes se rechazan. Es necesario demostrar una vulnerabilidad económica o carencia de ingresos. En 2023, el Imserso establece que será necesario tener ingresos inferiores a los 6,784,54 € anuales. Este límite aumenta si el solicitante convive con más personas, de modo que las cuantías serían las siguientes:

  • 2 convivientes: 11.533,72 euros anuales.
  • 3 convivientes: 16.282,90 euros anuales.
  • 4 convincentes: 21.032,08 euros anuales.
Pensión no contributiva con años cotizados
Pensión no contributiva con años cotizados | Foto Wavebreakmedia Micro Freepikcom

¿Cuánto se cobra de pensión no contributiva?

A diferencia de las pensiones contributivas, estas no se calcula individualmente para el solicitante, sino que se establece una cuantía fija todos los años que se aprueban en los Presupuestos Generales del Estado. De modo que aunque cuentes con años cotizados estos no afectarán a  la cuantía.

Así, en 2023, la cuantía de la pensión no contributiva oscila entre los 1.696,14 euros y los 6.784,54 euros anuales, que se abonan en 14 pagas. De modo que mensualmente se recibe entre 121,15 euros y 484,61 euros.

La cuantía individual de la pensión se establece en función del número de beneficiarios de pensión no contributiva integrados en la misma unidad económica de convivencia, de los ingresos personales y/o los de las personas que integran la unidad económica, pero nunca esta puede ser inferior a los  1.696,14 euros al año.

En el caso de que en el mismo domicilio convivieran más beneficiarios de una pensión no contributiva, las cuantías serían las siguientes, siempre y cuando cada uno accediera la pensión íntegra:

  • Dos beneficiarios: 5.766,86 € anuales y 411,92 € mensuales.
  • Tres beneficiarios: 5.427,63 € anuales y 387,69 € mensuales.