sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

¿Qué ocurre cuándo se cumplen 55 años cobrando una incapacidad permanente?

La pensión que se cobra por una incapacidad absoluta cambia a partir de los 55 años.

La incapacidad permanente se refiere a la condición en la que una persona, debido a una enfermedad o lesión, no puede realizar su trabajo o se ve limitado para realizar sus funciones. Para estas personas, la Seguridad Social dispone de una pensión contributiva con el objetivo de proteger económicamente a esta persona por la pérdida de ingresos económicos que pueda sufrir, al verse limitado para volver al mercado laboral.

La incapacidad permanente se clasifica en varios grados: parcial, total, absoluta y gran invalidez. Estos grados los determina la Seguridad Social dependiendo de como esté de limitada la persona para el desempeño de las funciones de su trabajo.

Dentro de estas, la pensión por incapacidad permanente absoluta o invalidez permanente total es una prestación destinada a los trabajadores que quedan inhabilitados para seguir desarrollando su trabajo habitual, pero no para otras profesiones.

Una de las particularidades de la pensión que se cobra por una incapacidad absoluta es que se cobra de forma vitalicia hasta llegar a la edad de jubilación y la segunda es, que a partir de los 55 años la cuantía que se percibe cambia.

¿Cuánto se cobra por incapacidad permanente total con 55 años?

Los beneficiarios de una pensión por incapacidad permanente en grado absoluta perciben una cuantía mensual que equivale al 55% de la base reguladora. Además, es compatible con el trabajo, siempre y cuando el puesto no entre en conflicto con la incapacidad. Por ejemplo, si tu incapacidad permanente total te impide trabajar como albañil, no podrás trabajar como albañil. Tampoco hay un límite de ingresos.

Aumento de la pensión por incapacidad permanente a los 55 años

Los beneficiarios de una pensión por incapacidad permanente absoluta, al cumplir los 55 años, ven incrementado su pensión un 20%. Es decir, pasa de un 55% a un 75% de la base reguladora, aunque para recibir este aumento de la pensión, es necesario cumplir una serie de requisitos.

Cómo se calcula el aumento del 20% en la incapacidad total

Este aumento del 20% de la pensión de incapacidad total no se aplica a la pensión final que se cobra y no es así. La Seguridad Social actualiza el importe de la base reguladora, y a dicha cantidad le aplica el 75%.

Para que se entienda mejor, si la base reguladora de una persona que cobra la pensión por incapacidad permanente es de 1.260 euros, su pensión es de 693 euros mensuales, pero al llegar a los 55 años esta aumenta un 20%.

Si estás pensando que el 20% se aplicaría a los 693 euros, estás equivocado. Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de calcular el aumento, es actualizar la base reguladora conforme al IPC interanual de diciembre a noviembre. En este sentido, los 1.260 euros se pueden haber convertido en 1300 euros, por ejemplo. Ahora, a esta nueva base reguladora, hay que aplicarle el 75%. De modo que la cuantía de la pensión pasa de los 693 euros a 975 euros al mes.

Requisitos para solicitar el aumento del 20%

Lógicamente, la primera condición para solicitar este aumento de la pensión, es tener 55 años, cumplir o más. La segunda es no estar trabajando en un empleo compatible con la pensión. Es decir, es necesario estar desempleado y estar inscrito como demandante de empleo.

Es importante destacar que tampoco se podrá solicitar el aumento del 20% en el caso de estar cobrando una prestación por desempleo, ya sea el paro o un subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Cómo pedir el incremento del 20% en la pensión

El incremento del 20% de la pensión se puede solicitar directamente por internet a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Aunque si prefieres hacer este trámite de forma presencial, hay que presentar el formulario que puedes también descargar desde la web de la SS y presentarlo en alguna de las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) pero deberás pedir cita previa.

Por último, como sucede con otras prestaciones o pensiones, en el caso de comenzar a trabajar cobrando este incremento de la pensión por incapacidad, es necesario comunicarlo a la Seguridad Social. Así, durante el tiempo que se esté trabajando, no se cobrará este aumento. Una vez finalizado el trabajo y agotada la prestación por desempleo a la que se pudiera tener derecho, se podrá volver a solicitar.

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído