Durante el mes de diciembre son muchos los empleados que reciben de sus empresas la cesta de Navidad, como la cesta que ha mostrado una trabajadora de Lidl. Sin embargo, al ver la cantidad de trabajadores que la reciben hacen plantearse si los trabajadores tienen derecho a ella y en tal caso si es posible reclamar la cesta de Navidad a la empresa.
Lo primero que hay que preguntarse es si las empresas están obligadas a dar una cesta de Navidad. Si observamos el Estatuto de los Trabajadores, en él no se mencionaba nada de nada sobre las cestas de Navidad. Así que si la empresa nunca ha dado este regalo a sus trabajadores por Navidad, no tienes nada que reclamar.
Pero la cosa cambia si la empresa siempre ha entregado una cesta de Navidad, en estos casos se podría reclamar, ya que se consideraría que es un derecho adquirido.
¿Puede suprimir la empresa la cesta de Navidad?
Si la cesta de Navidad ha sido entregada por la empresa durante varios años seguidos se convierte en un derecho adquirido y como tal, la empresa no puede eliminar de forma unilateral este derecho, es necesario alcanzar un acuerdo con los trabajadores.
En este sentido, lo creas o no, el Tribunal Supremo dictaminó en una sentencia en el año 2016 que la cesta de Navidad es un derecho adquirido por los trabajadores cuando su entrega se haya repetido durante varios años seguidos. Diferente es que la empresa cada cierto tiempo entregue una cesta, pero no todos los años, en estos casos ya no podríamos hablar de un derecho adquirido o condición más beneficiosa.
No obstante, el Supremo no señala cuantos años consecutivos debe la empresa dar la costa de Navidad para que la misma se convierta en un derecho adquirido, por lo que cada caso debe ser estudiado. Pero, por ejemplo, si en los últimos 15 años tu empresa ha estado dando una cesta de Navidad, casi con total seguridad se podría decir que ya es un derecho adquirido.