InicioPrestacionesTrabajando en la empresa familiar: ¿Puedo cobrar prestacion por desempleo?

Trabajando en la empresa familiar: ¿Puedo cobrar prestacion por desempleo?

Trabajando en una empresa familiar: ¿Cómo afecta a las prestaciones por desempleo?

Son muchas las personas que su primer contrato de trabajo lo tienen gracias a la empresa familiar. Ante la falta de oportunidades, siempre es bueno recurrir a la familia para empezar a cotizar a la Seguridad Social.

Pero, ¿qué pasa cuando se deja de trabajar en la empresa familiar, ¿Habría derecho a prestación?

La situación de trabajar en una empresa familiar puede generar dudas sobre si se puede cobrar el subsidio por desempleo, también conocido como prestaciones del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)

Lo primero que debe saber, es que si la baja es voluntaria, entonces ya no puede solicitar el paro. Ya que para poder cobrar una prestación por desempleo, tal y como indica el SEPE, se debe estar en situación legal de desempleo. Es decir, que la perdida del empleo sea por una causa ajena al trabajador, ya sea por fin de contrato temporal o despido.

Requisitos para cobrar prestación por desempleo

Para solicitar la prestación por desempleo, es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos por el SEPE, entre los que se encuentran:

  • Estar en situación legal de desempleo y buscando activamente trabajo.
  • Estar al corriente de las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
  • Haber cotizado al menos 360 días para prestación por desempleo (en caso de no cumplir este requisito, se puede optar al llamado «mini paro».

Documentación necesaria para solicitar el paro

Para solicitar la prestación, además de cumplir los requisitos, hay que presentar la documentación necesaria para acreditar que se cumplen estos requisitos.

Para acreditar que se está en situación legal de desempleo, es necesario el certificado de empresa. Aunque este documento se encarga de enviarlo la propia empresa.

Oficina de prestaciones para solicitar el paro o subsidio

He trabajado en la empresa de un familiar

En el caso de trabajar en una empresa familiar, es posible cumplir los criterios para solicitar la prestación por desempleo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el trabajo en una empresa familiar puede generar ciertas dificultades para recibir la prestación desempleo.

Esto se debe a que el SEPE impone unos límites a los trabajadores que trabajan en la empresa familiar para poder cobrar el paro.  Estos límites son los siguientes:

  • Si trabaja en una empresa de un familiar por consanguinidad o afinidad hasta 2º grado y es un empresario o empresaria individual, no tiene derecho a percibir las prestaciones por desempleo si convive con él o ella y no hay evidencia del carácter laboral de la relación.
  • No obstante, sí tendría derecho a cobrar las prestaciones si no convive con su familiar, si la empresa es una sociedad mercantil o laboral y no se tiene una participación social en la misma.
  • Tampoco tendría derecho a desempleo si la participación en el capital social de su familiar con el que se convive alcanza al menos el 50% del capital social.

¿Y si son autónomos?

Se puede dar el caso que un padre o madre autónoma decida contratar a su hijo/a en los momentos que le hace falta personal. Una manera de «dejar el dinero en casa» a la vez que su hijo contrato cotiza a la Seguridad Social.

Sin embargo, esta situación hay que tener en cuenta lo siguiente:

Si una persona menor de 30 años trabaja para su padre o madre en una empresa familiar, no cotizará por desempleo ni tendrá protección por desempleo. Sin embargo, si cesa en dicho trabajo, puede acreditar su situación legal de desempleo y, si tiene cotizaciones anteriores suficientes y cumple los demás requisitos, podrá obtener la prestación o subsidio por desempleo. Si una persona cumple 30 años y continúa trabajando para sus padres, y ambos presentan una declaración en la Tesorería General de la Seguridad Social en la que conste su condición como trabajador por cuenta ajena, podrá cotizar por desempleo a partir de ese momento.

Importancia de consultar con el SEPE

En conclusión, es posible solicitar y cobrar el subsidio por desempleo después de haber trabajado en una empresa familiar, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por el SEPE. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso es diferente y que es recomendable consultar con el SEPE antes de presentar la solicitud para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios y evitar problemas en el proceso de solicitud.