sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Nuevo programa para jóvenes desempleados de Castilla y León para la realización de practicas en Europa

Este año 2018 se llevará a cabo un nuevo programa en Castilla y León  para ofrecer prácticas en Europa a jóvenes desempleados menores de 30 años que esten registrados en el Sistema de Garantia Juvenil, o bien en situación de desempleo, y asegurar su vuelta posterior a la Comunidad.

Este programa  llamado Viveropa CyL se pondra en marcha por la Consejería de Familia e Igualdad de Ocasiones de la Junta de Castilla y León y las fundaciones generales de las 4 universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

 

La consejera de Familia, Alicia García, ha presentado el programa en una conferencia de prensa al lado de los rectores de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; y de Burgos, Manuel Pérez; la vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de León, Ana Isabel García; y la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria de la UVA, Dicha Viejo.

El programa ‘Viveuropa CyL’ va a dar este año la ocasión a 96 jóvenes desempleados  la posibilidad de hacer práticas en Europa para formarse en idiomas para, más tarde, regresar a la Comunidad y tener opción de efectuar empresas o bien buscar un empleo en empresas locales.

Los receptores son jóvenes de Castilla y León con formación que estén anotados en el Registro del Sistema de Garantía Juvenil y aquellos menores de 30 años que se hallen en situación de desempleo de larga duración o bien bajo riesgo de exclusión social.

Las fundaciones generales de las universidades regularán los procesos de selección de los aspirantes, a los que se efectuarán entrevistas personales y se valorará asimismo como requisito el conocimiento del idioma del país de la compañía en la que efectúen las prácticas, o bien, en su defecto, del inglés.

 

El programa de prácticas en Europa para jóvenes desempleados se desarrollará en 2 fases y empezará con una estancia de hasta 5 meses para las prácticas en empresas o bien instituciones de cualquier país de la UE, que van a ser buscadas por las universidades, y, al tiempo, van a recibir capacitación on line en inglés. En una segunda fase, ya de vuelta a Castilla y León, se va a dar a los participantes la opción de efectuar prácticas en empresas locales.

Alicia García ha señalado este hecho, puesto que el programa no solo deja a los jóvenes conseguir experiencia laboral y conocimiento del planeta global a los participantes para progresar su empleabilidad, sino asimismo permite el retorno a Castilla y León para terminar con contratos en empresas locales, lo que puede favorecer la fijación de población joven.

El plazo para presentar las peticiones para este programa, que cuenta con una dotación de 600€, ya está abierto y se puede efectuar a través del portal  viveuropa.

El programa, han señalado fuentes de la Consejería de Familia, introduce mejoras como que ya no son uno o bien dos los países de destino, sino se amplía el abanico y va a poder ser cualquier país de la Unión Europea en el que las universidades tengan contactos con empresas en las que encaje el perfil del partícipe.

Al lado de esto, se amplía asimismo el plazo de las prácticas en el extranjero hasta los 5 meses, mientras que los programas van a ser adaptados y las prácticas van a tener relación con la capacitación académica de cada uno de ellos de ellos.

Relacionados
Lo más leído