Los trabajadores que están bajo un Expediente Regulador Temporal de Empleo han visto como el Servicio Público de Empleo Estatal) SEPE les ha recortado en su base de datos el paro acumulado.
El Gobierno tomó como una de las muchas medidas para mantener el empleo que los trabajadores que estuviera bajo un ERTE cobraran su prestación sin que esta consumiese paro, así no afectaría a futuras prestación por desempleo que el trabajador pudiera optar.
Desde el Ministerio de Trabajo aseguran que se debe a un fallo informático y que en el futuro en caso de despido no se verá afectada la prestación por desempleo.
Actualmente hay unos 700.000 trabajadores en ERTE que se han llevado la sorpresa tras consultar el estado de su prestación por desempleo como se les ha ido descontando días de cotización de paro, lo que ha hecho saltar las alarmas entre los trabajadores, ya que esto significaría que en el caso de un futuro despidos la duración de su prestación se vería afectada.
El Ministerio de Trabajo no ha detallado de cuantas personas se han visto afectadas por este fallo, aunque si ha querido aclarar que no es un fallo generalizado y que se ha dado en determinados casos, sobre todo en los que el trabajador ha cambiado de ERTE de fuerza mayor a uno ETOP (Expediente de Regulación de Empleo por causas económicas),
En estos casos el SEPE ha tramitado estos ERTEs como uno tradicional y es por ese motivo por lo que ha estado consumiendo paro.
La medida de que los ERTEs no consuman paro es uno de los puntos clave en las nuevas negociaciones para prolongar los ERTEs más allá de final de año, el gobierno en un principio mantenía su postura de que a partir de octubre consumieran paro aunque todo apunta que finalmente no será así.
Prórroga de los ERTEs: los trabajadores no gastarán tiempo de paro a partir de octubre