Llega la Navidad una de las fechas más esperadas aunque este año puede ser una auténtica pesadilla para los trabajadores, sobre todo los que se encuentran bajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo.
La última prórroga de los ERTEs trajo consigo muchos errores que están pagando los trabajadores, y es que debido a la incompatibilidad de estos con las nuevas modalidades se obligó a las empresas a enviar de nuevo toda la documentación lo que trajo consigo además que el SEPE tuviera que tramitar de nuevo estos expedientes que ya estaban aprobados junto con los nuevos.
Muchas empresas no enviaron de nuevo esta documentación lo que provocó que muchos de estos trabajadores causarán baja, con la consiguiente perdida de su prestación, los empresarios acusaron al SEPE de falta de información, ya que alegaban que no se habían enterado de los nuevos cambios.
Estos cambios burocráticos introducidos por parte del Ministerio de Trabajo añadidos al cambio en el sistema informático ha provocado todo estos retrasos e impagos en las prestaciones por ERTE.
La cruda realidad es que son muchos trabajadores afectados por ERTE que hasta la fecha estaban cobrando en la primera semana del mes, ya que algunos bancos continuaban adelantando el pago de las prestaciones como se pactó con el Gobierno en los primeros meses de la pandemia, sin embargo muchos han podido comprobar que no reciben el pago como antes, algo que los bancos han explicado que se debe a que ellos realizan los pagos en orden según el listado que les proporciona de forma mensual el Ministerio de Trabajo.
El Gobierno detecta casi 2.900 infracciones en empresas acogidas a ERTE
A todo esto se vuelve a sumar el problema que llevan sufriendo muchos trabajadores y son los cobros indebidos, algo que afectará a sus declaraciones de la renta si no se solucionan a tiempo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Los nuevos eventuales en ERTE desde marzo cobrarán la prestación
- ¿Si estoy en ERTE consumo paro? Casos en los que no afecta a la prestación por desempleo