sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Los sindicatos exigen al Gobierno que vuelva la cláusula de salvaguarda para las pensiones

La futura reforma de las pensiones que está planificando el Gobierno no está gustando del todo a los sindicatos.

Las últimas informaciones sobre el borrador que está preparando el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá en el que se incluye elevar a 35 años para calcular la cuantía de las pensiones, ha provocado reacciones negativas, debido a que si se llevará a cabo esta modificación la cual no estaba incluida en el Pacto de Toledo hará que las pensiones de los futuros jubilados bajen en torno a un 5,5 %.

Ante esta situación los sindicatos CCOO y UGT han solicitado al Gobierno que se reponga la cláusula de salvaguarda, herramienta que se incluyó en la reforma de pensiones de 2011 y que garantizaba el mantenimiento de las condiciones de jubilación previas a la reforma par quienes volvían a encontrar trabajo.

De esta forma según apuntan ambos sindicatos, se garantiza para quien lo precisara, no en todos los casos, que ninguna persona viera disminuida su expectativa de pensión cuando ya no tenía posibilidad alguna de reacción, después de su despido.

Consideran que aunque el grueso de personas afectadas ya se ha jubilado y el colectivo afectado es decreciente año tras año, ven necesario que vuelva a ponerse en marcha para dar cobertura a la jubilación a los miles de trabajadores que fueron despedidos antes de 2013, en mitad de la crisis económica y financiera.

Además reclaman que se reponga esta cláusula de salvaguarda en los términos que fue pactada, sin ningún límite temporal y teniendo en cuenta que se trata de dar seguridad jurídica a un colectivo de personas, acotado y decreciente.

Piden además que se acelere el proceso y se reponga antes de que finalice el presente año para evitar vacíos de cobertura.

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído