La Armada de Estados Unidos ha confirmado la prórroga de los trabajos de mantenimiento a efectuar en los 4 destructores clase DDG 51 desplegados en la Base Naval de Rota. El contrato con la US Navy entró en vigor en el mes de noviembre de 2013 con un plazo de ejecución de uno +más seis años de prórroga y concluiría en el mes de noviembre de 2020.
Con esta nueva ampliación de contrato el importe ascendera hasta los 57.000.000€, por lo que el techo de gasto de todo el programa de los 4 destructores alzanzará los 261.000.000€.
Con esta prórroga, se aseguran unos 3.1 millones de horas de trabajo para la Bahía de Cádiz. Navantia aportará 1.000 puestos de trabajo directos, más los 4.000 de la industria auxiliar. En total, sumando también los pustos de trabajo inducidos, serán 12.500 puestos de trabajo.
El contrato con la Armada de E.U. se enmarca en la política desarrollada por Navantia para afianzar su presencia internacional y sostener la carga de trabajo en todos y cada uno de los astilleros. En un caso así, la primordial favorecida será la Bahía de Cádiz, del mismo modo que ocurre con el contrato firmado con Arabia Saudita para la construcción de 5 corbetas, que supondrán unos 6.000 puestos de trabajo.
El impacto social y económico de Navantia en Cádiz puede medirse asimismo por medio de las próximas cifras: representa el 36% del empleo industrial, el 3,3% del empleo total y el 2,2% del Producto Interior Bruto.
Navantia es una compañía pública de España referente en el diseño y la construcción de navíos militares y navíos civiles de alta tecnología.
Las personas interesadas en trabajar en Navantia pueden estar atentos a las futuras ofertas de empleo que la compañia publique accediendo al propio portal de empleo en la web de Navantia