El próximo 23 de julio, cuando se celebren las elecciones, podría ser el día en que hubiera cambio de Gobierno, por ello el Círculo de Empresarios ha propuesto a los futuros legisladores y gobernantes el retraso voluntario de la edad de jubilación, acompañado de un sistema de incentivos.
A través de una ‘carta abierta’ han propuesto a quienes se pongan al mando del país acciones y reformas que, a su juicio, deberían acometerse de forma urgente. Una de las medidas sería volver a reformar el sistema de pensiones implantado por el ministro Escrivá, pues este no asegura su viabilidad, solo retrasa el problema, además de ser totalmente insolidaria, exigiendo un gran sacrificio a los ciudadanos activos. Por ello, insisten en un retraso voluntario de la edad de jubilación acompañado de un sistema de incentivos y promover el ahorro privado y la inversión.
La propuesta del Círculo de Empresario pasaría por retrasar la edad de jubilación a un tramo de entre los 68 y 72 años.» Si se jubila antes, habría una leve reducción de la pensión y si se jubila después, un incentivo», ha explicado en rueda de prensa el presidente de la organización, Manuel Pérez-Sala.
⭕️Comenzamos nuestra RdP de Presentación de la tradicional Carta abierta a los futuros Legisladores y Gobernantes#CartaCirculo
⬇️⬇️⬇️https://t.co/BPtHh3Bnzm
— Círculo de Empresarios (@circulodempresa) July 5, 2023
Cómo es demorar la jubilación con la reforma de Escrivá
Actualmente y tras la última reforma, los trabajadores que decidan retrasar su jubilación de forma voluntaria pueden elegir entre tres tipos de incentivos, que son los siguientes:
- En primer lugar, el trabajador podrá optar por un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado tras cumplir la edad legal de jubilación. De modo que una vez decida jubilarse, verá incrementada su pensión final.
- Otra opción es recibir una cantidad a tanto alzado por año cotizado. Esta dependerá por los años de cotización previos, y que va desde los 5.000 a los 12.000 euros aproximadamente. Esta cantidad se recibirá una vez el trabajador decida jubilarse.
- La última opción consiste en una combinación de ambas. Este sistema mixto ofrece a quienes retrases su retiro entre dos y 10 años un incremento de la pensión del 2% por cada año y un pago único equivalente a la mitad de la que les correspondería si eligieran la fórmula de pago único. En el caso de retrasarla 11 años o más, el incentivo corresponde con un pago único aplicado a 5 años del periodo demorado y un incremento del 4% de la pensión por cada año de demora.
También está la opción de la jubilación activa, que permite combinar la nómina del trabajo con el pago de la pensión de jubilación.
Por último, actualmente desde que se aprobó la Ley 27/2011 se estableció un aumento gradual de la edad de jubilación cada año hasta que en 2027 sea de 67 años. A partir de ese año, para jubilarse a los 65 años, será necesario tener cotizados 38 años y 6 meses, 7 meses más que en 2023.