El Gobierno quiere reducir esta brecha salarial entre hombres y mujeres.
El equipo de Gobierno ha puesto en marcha nuevas medidas para equiparar las condiciones laborales entre hombre y mujeres, como por ejemplo igualar el permiso de paternidad hasta las 16 semanas.
No obstante, hay un punto que es necesario abarcar cuanto antes y es la brecha salarial que han entre hombres y mujeres.
Según los datos de la encuesta anual de estructura salarial que publicó el pasado martes el INE, el salario medio por trabajador en 2019, antes de la pandemia alcanzó los 24.395,98 euros, 1,6% más respecto al año anterior.
Por otro lado, el salario más frecuente se situó en torno a los 18.490 euros frente a los 18.469 euros de 2018. Una mejoría de apenas 20 euros.
Si analizamos el salario por sexos, vemos la gran diferencia que hay entre el salario de una mujer y el de un hombre por el mismo trabajo. A pesar de que el salario medio de la mujer creció más que el de los hombres con un 3,2% frente a un 0,7% la brecha de género sigue siendo bastante notable.
El salario medio fue superior para los hombres con 26.934,38 euros, mientras que para las mujeres fue de 21.682,06 euros.
2019 fue el año cuando se elevó notablemente el Salario Mínimo Interprofesional, pasando de los 735 euros a los 900 euros mensuales. A pesar de esta subida el 25,7% de las mujeres cobraba menos del SMI en 2019.
La pandemia ha aumentado la brecha de género.
La crisis derivada de la pandemia también ha tenido un impacto desproporcionado en la situación laboral de las mujeres, sobre todo debido a que la gran mayoría trabajan en el sector servicios.
Las mujeres han sufrido también una precarización de las condiciones laborales debido a esta crisis sanitaria, lo que ha agravado las brechas de género y las desigualdades a las que ya tenían que enfrentarse antes de la pandemia.