sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Las empresas están empezando a devolver las ayudas de los ERTE para poder despedir

Uno de los requisitos que tenían que cumplir las empresas que se acogieran a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)  era el mantener el empleo de sus trabajadores durante al menos 6 meses.

Muchas empresas que se acogieron a esta medida para salvar el empleo en los primeros meses de la pandemia en noviembre cumplir ese plazo y han comenzado a despedir, sin embargo, con la nueva ola de la pandemia del coronavirus muchas empresas se están planteando devolver el dinero de estas ayudas para así poder aligerar sus plantillas.

 

Durante los meses de verano el mercado laboral estaba recuperándose, de forma lenta, pero había muchos trabajadores que habían sido sacados del ERTE por sus empresas para reincorporarse a sus puestos de trabajo, sin embargo con el nuevo estado de alarma y el repunte de contagios, la economía y la actividad están bastante lejos de sus datos habituales, algo que preocupa a muchos a los empresarios, tanto grandes empresas como pequeñas y sobre autónomos que tienen empleados, sobre todo porque cada semana se endurecen aún más las medidas restrictivas como el cierre obligatorio o la limitación de horario, por lo que ya se están planteando tomar medidas.

Las empresas podrán despedir a los trabajadores en ERTE a partir de noviembre

Muchas de estas empresas que en los últimos meses se habían acogido a un ERTE para no tener que pagar las cuotas de la seguridad social de sus trabajadores, al parecer muchas de estas empresas están abonando dichas cuotas para poder aligerar sus respectivas plantillas.

De esta forma al devolver las exoneraciones de las cuotas sociales, la norma de salvaguardar el empleo queda anulada, permitiendo el despedido de sus trabajadores para reducir las plantillas y así de alguna manera poder capear la crisis económica.

Comisiones Obreras (CCOO) ha corroborado esta situación, algo que sin duda preocupa porque se espera una avalancha de despidos, algo que por parte del Ministerio de Trabajo como del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han manifestado que no se está dando esta situación.

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído