miércoles 27 septiembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioDerecho LaboralLas empleadas del hogar ya tienen derecho a paro

Las empleadas del hogar ya tienen derecho a paro

El Congreso aprueba ampliar los derechos de las empleadas del hogar y podrán acceder al paro

Aunque ya los tribunales españoles estaban reconociendo el derecho a cobrar el paro de las empleadas domésticas, a partir de ahora no tendrán que recurrir a la justicia para reclamar este derecho que tienen el resto de trabajadores.

El Congreso aprobó el jueves 9 de junio ampliar los derechos de este colectivo tras ratificar el Convenio 189 de la OIT, un marco jurídico internacional que establece unos derechos laborales mínimos.  La ratificación ha salido adelante con 341 votos a favor, ningún rechazo y una abstención.

El Gobierno remitió a las Cortes en el mes de abril este convenio tras el «tirón de orejas» del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que dictaminó como discriminatorio la situación de las empleadas del hogar.

Actualmente, las trabajadoras domésticas que cotizan por un régimen especial a la Seguridad Social, no cotizaban para prestaciones. Esto no solo significaba que no podían solicitar el paro tras quedarse en paro. También les impide acceder a otras prestaciones dependientes de la prestación por desempleo, como los subsidios por desempleo.

La precariedad que viven las empleadas del hogar en lo que a condiciones laborales se refiere, se hizo visible durante la pandemia. Cuando más de la mitad no pudieron acceder a la prestación extraordinaria.

Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
Ministra de Trabajo Yolanda Díaz

¿Y Ahora que sucederá?

Ahora, Espala deberá adoptar medidas y desarrollar una normativa para implementar estos derechos laborales, como cotizar por desempleo, pero también deberá eliminar la figura del desistimiento, por la cual se puede despedir a una empleada del hogar sin necesidad de causa justificada, algo que ya anunció la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

También será necesario que se implemente el cotizar por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) en caso de que su empleador sea insolvente, así como incluirlos en la Ley de Prevención de Riegos Laborales.

Una buena noticia para las 378.178 personas afiliadas a este régimen, que es su mayoría son mujeres, que verán como sus derechos laborales se equiparan con el resto de trabajadores.