La Seguridad Social sigue con su plan para reformar el sistema de pensiones. Uno de los puntos clave, la extensión de los años del cómputo para el cÔlculo de la pensión. Actualmente, para calcular la pensión se tienen en cuenta los últimos 25 años, para el ministro, José Luis EscrivÔ, este modelo de cÔlculo es muy robusto.
Tal y como ha señalado en mÔs de una ocasión el ministro, este sistema estÔ pensado para una vida laboral lineal, en la que el trabajador iba mejorando sus condiciones laborales con el paso de los años. Sin embargo, los últimos estudios elaborados por su ministerio, reflejan que para casi un 30% de los trabajadores sus últimos años no son los mejores y se ven perjudicados por el modelo actual. Por ello, el Gobierno trabaja para hacerlo mÔs equitativo y que tenga en cuenta esas nuevas realidades.
ā¶ļøPara casi un 30% de los trabajadores sus Ćŗltimos aƱos no son los mejores y se ven perjudicados por el modelo actual, diseƱado para carreras lineales y ascendentes. Estamos trabajando en medidas para hacerlo mĆ”s equitativo y que tenga en cuenta esas nuevas realidades š pic.twitter.com/wDNjpqNmEp
— JosĆ© Luis EscrivĆ” (@joseluisescriva) May 28, 2022
Subir los años para calcular la pensión
A lo largo de las Ćŗltimas dĆ©cadas, el nĆŗmero de aƱos de vida laboral para el cómputo de la pensión se ha ido extendiendo progresivamente, hasta el punto de que a partir de este aƱo ya se tienen en cuento los Ćŗltimos 25 aƱos cotizados.Ā Hasta 2011, la Seguridad Social tenĆa en cuenta los Ćŗltimos 15 aƱos de cotización, pero tras la reforma de las pensiones aprobada en 2011 y 2013 por los Gobiernos de JosĆ© Luis RodrĆguez Zapatero y Mariano Rajoy, respectivamente, estĆ” ha ido aumentando.
Ahora se plantea la posibilidad de que se calcule el importe de la pensión tomando en cuenta todo lo que ha cotizado el trabajador a lo largo de su vida laboral. Una idea que el secretario general de pensiones de la Seguridad Social, Israel Arroyo, considera «ideal», aunque señala que no quiere decir que se vaya a ir exactamente a ese modelo.
El objetivo por parte del Gobierno es adaptar el periodo de cÔlculo de las pensiones a las nuevas carreras laborales, las cuales ya no son tan estables y en mayor medida sufren interrupciones. De modo que sé ira extendiendo paulatinamente, con periodos transitorios muy largos, hacia un modelo parecido a ese «ideal».
Cómo afectarÔ a las pensiones
Actualmente, para acceder a una pensión contributiva, un trabajador tiene que tener cotizados cómo mĆnimo 15 aƱos. Esto da derecho al 50% de esa base reguladora o a la pensión mĆnima correspondiente. Mientras que para acceder a la pensión mĆ”xima es necesario haber cotizado. Para acceder a la pensión mĆ”xima es necesario tener al menos 37 aƱos y 6 meses.
Para el cÔlculo de la pensión se tienen en cuenta los últimos 25 años. El problema de este sistema es que se basa en un mercado laboral que ya no existe, en el que la carrera laboral era lineal y ascendente, es decir, entrabas en una empresa e ibas mejorando tus condiciones. Sin embargo, en los últimos años, sobre todo tras la crisis del ladrillo, los últimos años no son los mejores.
Con el sistema que se estĆ” estudiando por los analistas de la Seguridad Social, se quiere ir hacia un sistema mĆ”s equitativo, teniendo en cuenta todos los aƱos cotizados desde que el trabajador comenzó con su actividad laboral hasta que alcance la edad de jubilación. Esto podrĆa significar un recorte de mĀ“s del 5% de las prestaciones, pero el Gobierno ofrece medidas para compensarlo.
Por ejemplo, que se eliminen los peores años de cotización o darle un tratamiento mÔs beneficioso a las lagunas de cotización.