sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Jubilación anticipada a los 63 años: requisitos y cuantía de la pensión

Los trabajadores tienen la posibilidad de jubilarse a los 63 años, siempre y cuándo cumplan unos requisitos.

Para jubilarse y cobrar una prestación contributiva, los trabajadores deben reunir una serie de requisitos, entre ellos, cumplir la edad de jubilación. En 2023 la edad ordinaria de jubilación está en los 65 años, siempre que se tengan 37 años y 9 meses cotizados. En caso contrario, la edad de retiro será la edad de 66 años y 4 meses. Recuerda que la edad de jubilación va aumentando hasta que, en 2027, sea de 67 años.

No obstante, existe la posibilidad de jubilarse de forma anticipada, de la misma forma que se puede retrasar y obtener una serie de incentivos que mejorarán la cuantía final de la pensión. Aunque cuando se trata de adelantar la jubilación, entonces en lugar de incentivos hay penalizaciones.

Existes dos tipos de jubilación, la involuntaria y la voluntaria. En ambos casos se puede acceder con 63 años, pero dependiendo de cuál sea, conlleva una serie de penalizaciones que pueden llegar hasta el 25% de la pensión que corresponda.

Requisitos para pedir la jubilación anticipada a los 63 años

Como hemos dicho a la jubilación anticipada a los 63 años, se puede acceder tanto por la involuntaria como la voluntaria. Aunque en la jubilación voluntaria solo se puede acceder hasta 24 meses antes de alcanzar la edad legal de jubilación.

Por tanto, solo pueden acceder los trabajadores que puedan jubilarse a los 65 años. En este caso, para jubilarse a los 63, es necesario tener al menos 35 años cotizados. Pero al menos dos deben estar comprendidos en los últimos 15 años anteriores al hecho causante, es decir, el día que cesa de la actividad laboral.

Mientras, en el caso de la jubilación anticipada involuntaria, se puede adelantar con hasta 48 meses con respecto a la edad ordinaria. Así, los  trabajadores que cuenten con 37 años y nueve meses cotizados o más pueden retirarse a los 61 años.

Para acceder a esta jubilación anticipada, es necesario tener cotizado un mínimo de 33 años, de los cuales 2 de ellos deben estar comprendidos en los 15 años anteriores al hecho causante. Es decir, cuando se produce el cese de la actividad laboral.

Causas por las que un trabajador puede acceder a la jubilación anticipada forzosa

Además de los años cotizados, es necesario que se den algunas de las siguientes causas ajenas al trabajador:

  1. Cuando se produce un despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, conforme al artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores (ET).
  2. El despido objetivo por causas objetivas, conforme al artículo 52 del ET, como por ejemplo la ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa.
  3. La extinción del contrato por resolución judicial, en los supuestos contemplados en el texto refundido de la Ley Concursal.
  4. Por muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 44 del ET, o la extinción de la personalidad jurídica del contratante.
  5. La extinción del contrato de trabajo motivada por la existencia de fuerza mayor constatada por la autoridad laboral conforme a lo establecido en el artículo 51.7 del ET.
  6. Extinción del contrato por voluntad del trabajador por las causas previstas en los artículos 40.1 (movilidad geográfica), 41.3 (modificación sustancial de condiciones de trabajo) y 50 (incumplimientos del empresario) del ET.
  7. La extinción del contrato por voluntad de la trabajadora por ser víctima de la violencia de género prevista en el artículo 49.1.m) del ET.

A estas hay que añadir nuevos supuestos que se han incluido con la reforma de las pensiones de Escrivá:

  • Trabajadores de empresas cuyos centros de trabajo no se consideren móviles o itinerantes y sean despedidos por rechazar un traslado que implique cambio de residencia.
    • Trabajadores despedidos tras imponerle su empresa una modificación sustancial de sus condiciones de trabajo. Extinción por voluntad del trabajador basada en causas justas:
    • Modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo que redunden en menoscabo de la dignidad del trabajador. La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario.
    • Cualquier otro incumplimiento grave de sus obligaciones por parte del empresario, salvo los supuestos de fuerza mayor.
subida pensiones reforma pensiones
cuantía de la pensión a cobrar en una jubilación anticipada a los 63 años | Foto 8Photo Freepikcom

Cuantía de la pensión jubilándose a los 63 años.

Como hemos mencionado, la jubilación anticipada supone un recorte en la pensión, aplicándose los coeficientes reductores. La jubilación anticipada voluntaria tiene una penalización más alta en comparación con la tabla de penalización de la involuntaria.

JUBILACIÓN  ANTICIPADA VOLUNTARIA A LOS 63 AÑOS
PORCENTAJE  DE REDUCCIÓN DE LA PENSIÓN (%)
MESES DE ADELANTO JUBILACIÓN MENOS DE 38 AÑOS Y 6 MESES IGUAL O SUPERIOR  38 AÑOS Y 6 MESES E INFERIOR A 41 AÑOS Y 6 MESES IGUAL O SUPERIOR A 41 AÑOS Y 6 MESES E INFERIOR A 44 AÑOS Y 6 MESES IGUAL O SUPERIOR A 44 AÑOS Y 6 MESES
24 21,00 19,00 17,00 13,00

 

JUBILACIÓN  ANTICIPADA INVOLUNTARIA A LOS 63 AÑOS
PORCENTAJE  DE REDUCCIÓN DE LA PENSIÓN (%)
MESES DE ADELANTO JUBILACIÓN MENOS DE 38 AÑOS Y 6 MESES IGUAL O SUPERIOR  38 AÑOS Y 6 MESES E INFERIOR A 41 AÑOS Y 6 MESES IGUAL O SUPERIOR A 41 AÑOS Y 6 MESES E INFERIOR A 44 AÑOS Y 6 MESES IGUAL O SUPERIOR A 44 AÑOS Y 6 MESES
24 15,00 14,00 13,00 12,00
*40 25,00

 

*Este caso sería la reducción que tendrían aquellos trabajadores que su edad de jubilación en 2023 fuese de 66 años, 4 cuatro meses. Es decir, que no alcanzarán a lo la edad de 65 años los 37 años y 9 meses de cotización.

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído