Si fuiste uno de los tantos autónomos que aplazaron sus modelos fiscales del 1º trimestre acogiéndose al aplazamiento establecido por el Gobierno con motivo del coronavirus, este viernes 20 de noviembre, Hacienda se cobrará la totalidad de esos impuestos.
Este aplazamiento que estableció el gobierno, solo para los modelos fiscales del 1º trimestre de 2020, establecía un aplazamiento de 6 meses, donde cuatro de ellos eran sin intereses.
Por primera vez, se permitió aplazar todos los modelos, ya que normalmente los modelos de retenciones nunca se pueden aplazar como el modelo 111 (retenciones e ingresos a cuenta de trabajadores y profesionales) y el modelo 115 (retenciones alquiler). De forma habitual, los modelos que se pueden aplazar y/o fraccionar son los modelos 303 (IVA) y modelo 130 / 131 (IRPF).
En el caso de las sociedades, también se permitió aplazar los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades (modelo 202).
Como opción todos aquellos que dispusieran de liquidez, tenían la opción de solicitar la carta de pago de la deuda hasta el 20 de septiembre, y abonar el importe antes de esperar la finalización del aplazamiento y así evitar pagar los intereses devengados.
El tipo de interés aplicado, es el tipo de interés general del dinero, el mismo que se suele aplicar a cualquier tipo de aplazamiento normal, que es el 3,75%. Es decir, aparte de la deuda, a partir del cuarto mes, tendrá que abonar los intereses de demora generados.
También en noviembre se cobran las cuotas aplazadas de Seguridad Social
Además, aquellos autónomos que se acogieron a la moratoria de seis meses de las cuotas de autónomo de la Seguridad Social, a partir de noviembre, se empezará a añadir a su cuota mensual las cuotas aplazadas durante los meses de la pandemia.
Este aplazamiento solo estuvo disponible para las cuotas de los meses de mayo, junio y julio.
Así, los que solicitaron la moratoria en mayo la tendrán que pagar esa cuota en noviembre; los que lo hicieron en junio en diciembre y los de julio en enero.