Tras finalizar el estado de alarma, muchas Comunidades Autónomas ven innecesario prorrogar la renovación automática de la demanda de empleo.
El fin del estado de alarma y con ella el levantamiento del toque de queda ha tenido multitud de consecuencias. La parte positiva es los negocios de los sectores más afectados como la hostelería ahora no tienen limitaciones en sus horarios, además de ampliar el aforo permitido.
No obstante el fin del estado de alarma también trae una parte negativa en lo referente a trámites. Hablamos de la renovación de la demanda de empleo.
Durante el estado de alarma muchas comunidades autónomas optaron por realizar de forma automática este trámite debido a las limitaciones para acudir presencialmente a las oficinas, sobre todo con el colapso de muchas oficinas de empleo y la dificultad para conseguir cita previa. El mismo problema que tiene el SEPE.
Hay que diferenciar al SEPE que es el encargado de las prestaciones y la oficina de empleo que son gestionadas por las diferentes comunidades autónomas se encarga de dar de alta y baja a los desempleados, así como es la encargada de todo lo relacionado con la búsqueda de empleo. Aunque suelen compartir oficinas, son totalmente diferentes.
Durante estos últimos meses, muchos desempleados han podido olvidarse de tener que sellar el paro, una obligación sobre todo si se está cobrando una prestación del SEPE, ya que la no renovación de la demanda conlleva a la perdida de la prestación.
Errores que debes evitar para no perder tu prestación o subsidio por desempleo
Esta medida se puso en marcha sobre todo para aquellos desempleados que por las razones que sean aún no realizan este trámite de forma telemática.
Las comunidades autónomas que lo habilitaron fueron Andalucía, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Cantabria, Extremadura, Galicia, Baleares, Navarra, Madrid, País Vasco, Ceuta y Melilla
La mayoría de ellas prorrogaron este sellado automático hasta el 31 de mayo, ahora con la caída del estado de alarma no ven necesario prorrogarlo más, a pesar de que todavía hay dificultades en muchas oficinas de empleo para acudir presencialmente.
Cómo queda entonces la renovación automática.
Andalucía, la renovación automática estará disponible hasta el 31 de mayo, a partir de entonces, los desempleados andaluces tendrán que hacerlo acudiendo a sus oficinas o a través de internet ya sea desde la sede electrónica o bien desde la propia App.
Cataluña, El Servei d’Ocupació no ha comunicado nada, por lo que desde ya, los desempleados catalanes deben realizar de forma manual su renovación de la demanda de empleo.
Madrid. La comunidad de Madrid anunció que mantendrá el sellado automático hasta el próximo 30 de junio de 2021.
Baleares. Los servicios de empleo insulares mantendrán la renovación automática hasta el 1 de junio.
Ceuta y Melilla. Ambas ciudades autónomas finalizaron la renovación automática el pasado 26 de abril.
Asturias, Castilla y León y Navarra. Estas tres comunidades finalizaron la renovación automática el pasado 30 de abril.
Extremadura. La región extremeña ha decidido ampliar la renovación del paro de forma automática hasta el 30 de junio.
Galicia. Los gallegos deben renovar su demanda de empleo de forma manual desde el pasado mes de enero.
País Vasco. Desde el 30 de abril los desempleados vascos tienen que realizar este trámite de forma manual.
Islas Canarias. El Servicio Canario de Empleo ha anunciado que mantendrá esta renovación automática hasta nuevo aviso.