Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo han sido la herramienta utilizada por el Gobierno durante la pandemia para evitar que miles de puestos se destruyeran. Durante los peores momentos de la pandemia, el número de trabajadores llegó a superar los 3 millones. Trabajadores que de no ser por esta herramienta seguramente hubieran perdido sus trabajos.
Con estos buenos resultados, el Gobierno anuncio a finales de 2021 que pondrĆa en marcha un nuevo mecanismo permanente que sustituyera a los ERTE. Los actuales ERTE finalizan el próximo 28 de febrero y salvo sorpresa, no se espera que haya una nueva prórroga.
Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo
Esta nueva herramienta que viene a sustituir a los actuales ERTE ya se incluyenĀ en el artĆculo 47 delĀ Estatuto de los Trabajadores, tras aprobarse la reforma laboral.
Este nuevo mecanismo permitirÔ al Gobierno habilitar ayudas a empresas, con el objetivo de proteger los empleos, mediante suspensiones o reducciones temporales de jornada, en situaciones de crisis económica, ya sea a nivel general, o para un sector en particular
Cómo funciona el Mecanismo RED
Activado el mecanismo, las empresas pueden solicitar uno de los tipos de ERTE disponibles: el de reducción de jornada o de suspensión. Las empresas podrÔn solicitar una de estas dos medidas en las siguientes modalidades:
- La primera de ellas es cĆclica y se aplicarĆ” en cuanto se aprecie una coyuntura macroeconómica. Ćnicamente podrĆ” tener una duración mĆ”xima de un aƱo en total.
- En segundo lugar, al ERTE sectorial se podrÔn suscribir las empresas en cuanto un determinado sector económico note cambios que generen necesidades de recualificación o de transición profesional. Este también podrÔ tener una duración mÔxima de un año. No obstante, podrÔ contar con dos posibles prórrogas consecutivas de seis meses cada una. Estos ERTE deben ser
AsĆ las cosas, aquellos trabajadores afectados por estos procedimientos, que vean suspendido su contrato o reducida su jornada laboral entre un mĆnimo del 10% y un mĆ”ximo del 70%, tendrĆ”n derecho al cobro de una nueva prestación.
Estas nuevas prestaciones entrarÔn en vigor el próximo 31 de marzo tal y como ha informado el SEPE en su pÔgina web.
Requisitos para cobrar la nueva prestación por ERTE del SEPE
Primero, el Consejo de Ministros debe aprobar que la empresaĀ se acoja a RED. Seguidamente, tendrĆ” que ser la autoridad laboral competente la encargada de dar el visto bueno.
Una vez aprobada los empleados afectados tendrÔn que cumplir los siguientes requisitos para cobrar la prestación.
Haber iniciado la relación laboral o societaria en la empresa autorizada a aplicar el Mecanismo RED con anterioridad a la fecha del acuerdo del Consejo de Ministros que declare la activación del mismo.
Su contrato debe estar suspendido temporalmente o sufrir una reducción de jornada. Al igual que los ERTE durante la pandemia, el trabajador mantendrÔ su relación laboral con la empresa, es decir no causarÔ baja en la Seguridad Social.
Por último, no serÔ necesario acreditar una cotización previa para cobrar esta prestación.
¿Durante cuÔnto tiempo se cobra?
La ayuda dejarĆ” de recibirse una vez la empresa ya no se encuentre afectada por un RED. Por lo que se cobrarĆ” durante el tiempo que la empresa tenga activado este mecanismo.
Es mĆ”s, durante este periodo no se consumirĆ”n dĆas de paro, es lo que se conoce como el Ā«contador a 0Ā».
¿CuÔnto se cobra?
Una de las dudas que tienen los trabajadores que actualmente se encuentran en un ERTE y posiblemente pasen a cobrar esta nueva prestación, es saber cuanto percibirÔn por ella.
La cuantĆa a recibir serĆ” el cómputo medio de las bases de los Ćŗltimos 180 dĆas cotizados. La cuantĆa serĆ” del 70% de esa base reguladora. Es decir, igual que los actuales ERTE. En cualquier caso, el importe de la ayuda no podrĆ” superar los 1.271 euros al mes.
En caso de que la relación laboral sea a tiempo parcial, la cuantĆa mĆ”xima se determinarĆ” teniendo en cuenta el IPREM calculado en función del promedio de las horas trabajadas.
Puedes obtener mÔs información a través de la web del SEPE.