sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

El Supremo cierra la puerta a datos salariales individuales en los registros

El Supremo dicta que el registro salarial debe mostrar valores medios por sexo, sin revelar datos de retribuciones individuales de empleados.

El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que redefine los límites del registro salarial que las empresas deben mantener. Según en el comunicado del Poder Judicial en su web sobre esta sentencia, el registro debe incluir los valores medios de las retribuciones desagregados por sexo, pero no puede contener información que permita identificar las remuneraciones individuales de los trabajadores.

Esta decisión responde a un conflicto colectivo iniciado por varios sindicatos que reclamaban acceso a la totalidad de los datos retributivos de una empresa, incluso en casos donde un único empleado ocupaba un determinado puesto o categoría profesional.

La audiencia Nacional dio la razón a los sindicatos

La Audiencia Nacional había dado la razón a los sindicatos, pero el Tribunal Supremo revocó dicha decisión al considerar que el Estatuto de los Trabajadores establece únicamente la obligación de detallar valores medios, no datos individualizados. La sentencia subraya que no existe normativa legal que obligue a proporcionar información específica de retribuciones personales en el registro salarial.

La sentencia también destaca que la inclusión de datos individualizados podría comprometer la privacidad de los empleados, un aspecto que debe ser tratado con extrema cautela. Además, no se argumentó que conocer las retribuciones individuales fuera necesario para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Implicaciones para la igualdad retributiva

Aunque el Tribunal Supremo reconoce la importancia de la igualdad salarial, sostiene que los valores globales y desagregados por sexo son suficientes para detectar y corregir posibles desigualdades. Este enfoque busca equilibrar el derecho a la privacidad de los trabajadores con las obligaciones de las empresas en materia de transparencia retributiva.

Con esta sentencia, el Tribunal Supremo establece un precedente claro sobre el alcance de los registros salariales, limitando su contenido a datos agregados que no vulneren la confidencialidad individual de los empleados.

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído