La Justicia da la razón a una mujer que el SEPE le retiro la prestación por permanecer más e 15 días en el extranjero.
Para cobrar una prestación por desempleo o un subsidio del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se deben cumplir unos requisitos. Entre estos requisitos está el haber cotizado al menos 360 días.
No obstante, mientras se cobre la prestación se deben cumplir con unas obligaciones, como sellar el paro, una de las razones por la que muchos desempleados pierden su prestación.
Viajes al extranjero.
Cuando se está cobrando una prestación o subsidio y se quiere viajar al extranjero, este viaje debe ser comunicado a la oficina de empleo. Será entonces el SEPE el que autorice el viaje para no perder el derecho a prestación.
En el caso de no comunicarlo perderemos la prestación.
Errores que debes evitar para no perder tu prestación o subsidio por desempleo
El Sepe no puede dejarte sin paro por un incumplimiento formal, concluye la Justicia.
Una mujer que fue sancionada por el SEPE con la perdida de su prestación por haber permanecido en el extranjero más de 15 días sin haberlo comunicado finalmente ha recuperado su prestación.
Una sentencia del Juzgado de lo Social número 3 de Tarragona, la cual ya ha sido recurrida por el organismo estatal, dio la razón a la mujer y ha obligado al SEPE a pagarle la prestación.
El auto judicial asume que puede imponerse una sanción, pero esta no puede ser tan lesiva como para dejar a la persona sin cobrar el paro.
Los hechos ocurrieron en 2018, el SEPE anunció a la beneficiaria la retirada de la prestación al conocer su prolongada ausencia en el país dos años atrás. Además de la retirada, el SEPE le reclamaba cobros indebidos por un importe de 10.817,72 euros. Dinero que tendría que devolver.
La mujer de 60 años, residente en España, llevaba desde 2016 cobra el subsidio para mayores de 52 años. El permiso para estar fuera de España y no perder la prestación es de 15 días al año. En el caso de tener que estar más tiempo debía haberlo comunicado.
Al volver a su país natal, Ucrania, la mujer enfermó de neumonía, por lo que tuvo que prolongar su estancia al estar hospitalizada. Tras ser la Policía la que comunico esta prolongada ausencia, el SEPE procedió a tramitar la sanción.
El SEPE tardó dos años en solicitar a la mujer que justificase su salida y no tuvo en cuenta los motivos de su ausencia por lo que solicitó que devolviera el dinero cobrado «indebidamente» hasta la fecha.
La sentencia aún no es firme, ya que el organismo público la ha recurrido, pero la mujer ya tiene restablecida su prestación que seguirá cobrando al menos hasta que se resuelva el recurso.