La subida del Salario Mínimo Interprofesional entrará en vigor con carácter retroactivodesde el 1 de enero de 2023. Una subida del 8% respecto al anterior SMI de 2022. De modo que los trabajadores en España tendrán que cobrar como mínimo 1.080 euros en 14 pagas o si las tienes prorrateadas 1.260 euros.
Ahora viene la pregunta que todos se hacen tras mirar su primera nómina tras la subida del salario mínimo. ¿Cuánto tengo que cobrar? ¿Me está aplicando la empresa la subida del SMI?
Lo primero, es que no todos los trabajadores van a ver aumentado su salario, solo aquellos que tienen un salario bruto inferior al SMI de 2023. Y si, el salario mínimo es bruto, por lo que no vas a cobrar 1.260 euros. Eso sí, tu base de cotización no puede ser inferior a los 1.260 euros, que será la nueva base mínima.
El dinero que vas a cobrar tras la subida del SMI
Para calcular el salario neto de un trabajador que cobra el salario mínimo, hay que coger el salario bruto, ya sea en 14 pagas o en 12 pagas, y restarle las contribuciones que el trabajador hace, como las contingencias comunes, profesionales y el IRPF. Este último varía en función de las circunstancias personales de cada trabajador.
Así puedes comprobar si el IRPF de tu nómina es correcto en 2023 con esta calculadora
Ahora bien, como la entrada en vigor es desde el 1 de enero de 2023, en la próxima nómina de febrero, no solo vas a ver aumentado el salario acorde al nuevo salario mínimo. También recibirás un «extra» a modo de ajuste de la nómina del mes de enero.
¿Son absorbibles los pluses para llegar a ese salario mínimo?
Tras una sentencia del Tribunal Supremo de 26 de enero de 2022, las empresas pueden absorber los pluses para llegar al salario mínimo.
No obstante, el salario mínimo no es lo mismo que el salario base y un trabajador puede llegar cobrar ese baremo mínimo de 1.080 euros de varias formas. Una es que el salario base ya sea de 1.080 euros. Claro está, hablamos del salario en 14 pagas.
Otra es que el sueldo base sea inferior y su empleador complemente la diferencia hasta esos 1.080 euros con pluses. Como por ejemplo los pluses de antigüedad.
La sentencia del Tribunal Supremo, que permite esto, indica que la cuantía que se percibe por complemento de antigüedad forma parte del salario y, por tanto, se incluirá dentro de ese salario en consonancia con el aumento del SMI.
¿Y el salario en especie?
No, el salario en especie no entra dentro del cómputo, y el SMI debe pagarse de forma íntegra.