La Renta Agraria es el subsidio por desempleo destinado a las personas trabajadores eventuales del campo en Andalucía y Extremadura.
Entre los requisitos para cobrar esta ayuda, los cuales que pueden comprobarse en la web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) destaca el número de peonadas o jornadas reales cotizadas, siendo 35 las necesarias para poder cobrar esta prestación.
No obstante, este número de peonadas ya fue reducida a 20 en el Real Decreto Ley 4/2022, como medida urgente de apoyo al sector agrario por la sequía. Una medida que iba a estar en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022.
Sin embargo, las escasas precipitaciones han empeorado las perspectivas en cuanto a previsión de producción, lo que ha obligado al Gobierno a tomar nuevas medidas para proteger el sector agrario.
Solo serán necesarias 10 peonadas para acceder a la Renta Agraria
El Consejo de Ministros ha aprobado reducir a 10 el número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o Renta Agraria.
Esta rebaja está recogida en el Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE)». En este mismo decreto también se incluye la ampliación del Bono eléctrico para que las familias de clase media puedan solicitarlo.
🌿 Para paliar el impacto de la sequía en el olivar, facilitamos el acceso al subsidio por desempleo y a la renta agraria reduciendo en número de peonadas necesarias.
Esta rebaja de 35 a 10 jornadas, beneficiará a los trabajadores eventuales de Andalucía y de Extremadura. pic.twitter.com/HCzBEn24P1
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 18, 2022
El Cultivo del olivar, el más afectado
Las primeras estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reflejan una importante caída de casi la mitad de la cosecha este año con respecto a la anterior. El cultivo del olivar sería el más afectado ante esta falta de lluvia, lo que perjudica a muchos trabajadores, ya que es el que demanda una gran cantidad de mano de obra.
Por ello, y para proteger a estos trabajadores agrarios eventuales, minimizando el impacto de la situación en su posibilidad de empleo, se rebaja el número de peonadas.
Requisitos para solicitar la Renta Agraria
Los requisitos para poder solicitar la Renta Agraria quedarían así hasta junio de 2023:
- Pertenecer al colectivo de trabajador eventual agrario por cuenta ajena, además de estar empadronado en una de las dos comunidades.
- No haber sido beneficiario del subsidio en los tres últimos años anteriores.
- Estar inscrito en el censo del SEAS ininterrumpidamente en los 12 meses previos a la solicitud, y las personas mayores de 45 años, entre 5 y 20 años. Asimismo, estar al corriente del pago de la cuota fija.
- Haber cotizado en el SEASS en los 12 meses naturales anteriores a la solicitud un mínimo de 10 jornadas reales.
- No tener rentas anuales que superen el salario mínimo interprofesional, sin contar las pagas extraordinarias, y no superar el límite familiar de rentas establecido.
- Como en todas las prestaciones, es necesario estar inscrito como demandante de empleo y renovar la demanda durante todo el periodo de cobro.