sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

El Gobierno quiere limitar más la prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos

El Gobierno quiere rebajar el gasto en prestaciones por cese de actividad tras mejorar la situación al rebajarse las medidas restrictivas.

El pasado martes Gobierno y agentes sociales tuvieron su segunda reunión para extender los ERTE.

Aunque todavía no han cerrado un acuerdo, ambas partes han acercado postura. Al menos en la fecha en la que finalizarán los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.

Además de los ERTE, también se negocia la prórroga de las ayudas a los trabajadores autónomos. Un colectivo duramente castigado por la pandemia y que muchos de ellos han sobrevivo gracias a estas ayudas.

Prórroga de las ayudas a los trabajadores autónomos.

La Seguridad Social quiere recortar las ayudas, si en los ERTE quiere rebajar las exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social. Del mismo modo quiere recortar las ayudas a los trabajadores por cuenta propia.

En este caso pretende suprimir a partir del 1 de octubre la prestación extraordinaria para autónomos con pérdida de facturación.

Esto solo afectará a los autónomos que no han cotizado lo suficiente para poder solicitar esta prestación. En agosto cobraron esta prestación 141.000 trabajadores, los cuales ahora pueden ver en peligro su negocio.

La propuesta se ha encontrado con el rechazo de los representantes de los trabajadores autónomos.

El planteamiento del Gobierno pasa por limitar las prestaciones extraordinarias a cambio de mejorar las exoneraciones de las cuotas a la Seguridad Social. De este modo incentivar el mantenimiento de la actividad.

Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá
Foto La Moncloa

 

El Gobierno se basa en el progresivo levantamiento de las restricciones ha permitido la recuperación de la actividad en sectores muy penalizados como la hostelería y el comercio. Por lo que considera que no es necesario que se ofrezca una prestación, salvo cuando el negocio permanezca cerrado, ya que no puede generar ingresos.

Por tanto las prestaciones por cese de actividad estarán limitadas a quienes tienen suspendida su actividad. También  los autónomos de temporada con bajos ingresos y a quienes pueden acceder a la prestación de cese ordinaria compatible con la actividad por reunir los requisitos de carencia de cotización.

Los autónomos piden mantener el esquema y que se extienda hasta el 31 de enero.

Los autónomos han rechazado esta propuesta y han planteado al Gobierno no solo que se mantengan el actual sistema. Si no que se amplíe hasta el 31 de enero de 2022, al igual que los ERTE.

Así lo ha manifestado Lorenzo Amor, presidente de ATA en sus redes sociales.

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído