2024 se presenta como un año de grandes cambios tanto para trabajadores como para desempleados. El Gobierno está preparando una subida de la base máxima de cotización del régimen general del 5%. De tal modo, se pasaría de los actuales 4.495,5 euros a los 4.720,50 euros.
Esta medida beneficiará a los trabajadores con sueldos altos que actualmente cotizan por la base máxima, la cual queda muy alejada del salario bruto del trabajo, lo que repercute luego en la gran diferente entre su salario como trabajador y la pensión de jubilación.
Subida de la base máxima de cotización en 2024
Según consta en la propuesta de orden del Ministerio de Inclusión y en trámite de audiencia pública que puede consultarse en la web del Ministerio, este incremento refleja el alza prevista del 3,8 %, la misma subida general de las pensiones, y el 1,2 % adicional que se fijó en la reforma para estas bases de los salarios más altos.
La propuesta se encuentra en la fase de participación pública para recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por estas modificaciones.
¿Qué pasa con la base mínima de cotización?
La base mínima de cotización seguirá siendo la vigente de 2023 (1.260 €) tras prorrogarse el Salario Mínimo Interprofesional de 2023. No obstante, se espera que la base mínima de cotización aumentará en 2024, tras aprobarse la nueva subida del SMI.
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
En 2024 subirá el mal llamado impuesto a la nómina de los trabajadores, el MEI, la cotización adicional sobre la base de contingencias comunes que se introdujo en 2023 pasa del 0,6% al 0,7%. Este «impuesto» es una medida para mantener la sostenibilidad de las pensiones y seguirá aumentando hasta 2029, cuando alcance el 1,2%.
Aunque es importante señalar que este porcentaje no lo asume en su totalidad el trabajador, sino que es repartido entre el empleado y la empresa de la siguiente forma: 0,58% empresa, 0,12% trabajador.
Más ingresos para la caja de la Seguridad Social
Con las subidas planteadas en la norma, la memoria económica prevé ingresar 166.777 millones de euros en cotizaciones sociales, un 7,8 % más que este 2023.
De esta cifra, 3.691 millones, con un alza del 35 % frente a lo recaudado este año, corresponden al MEI, mientras que por el aumento de la base máxima de cotización, se prevé el ingreso de 590 millones de euros.