España es uno de los países europeos donde más contratos temporales hay, lo que impide que los trabajadores puedan llegar a tener cierta estabilidad y tranquilidad económica al tener plasmado en su contrato una fecha donde les indican que irán al paro.
La crisis del coronavirus ha dejado a estos trabajadores muy afectados, pues muchos han visto como no se les ha renovado debido a que la economía de sus respectivas empresas no lo permitía, el Gobierno en un intento de mantener y mejorar el empleo en esta duro periodo prepara un paquete de incentivos a la contratación con ayudas que van desde los 4.000 a los 9.500 euros a las empresas por cada contrato indefinido y a tiempo completo que realicen.
Esta es una de la propuesta que se recoge en el nuevo borrador del Real Decreto Ley que está preparando el Gobierno para reformar las políticas activas de empleo y que ya han sido presentadas a los agentes sociales.
El Ministerio de Trabajo quien se ha encargado de elaborar este borrador ha establecido una subvención base a las empresas por cada contrato indefinido y a jornada completa de 4.000 euros, esta cuantía se incrementa si las personas contratadas pertenecen a unos de los colectivos considerados vulnerables, como personas discapacitadas, mujeres, jóvenes, parados de larga duración, mayores de 45 años.
Si la persona contratada es mujer, mayor de 45 años, personas con discapacidad o pertenecientes a cualquier otro colectivo vulnerable la subvención será de 4.500.
Si la persona contratada es mayor de 45 años o discapacitada, beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital o otras ayudas similares, la subvención será de 5.500 euros.
Para incentivar la contratación de mujeres mayores de 45 años y las personas discapacidades con más de 45 años, la subvención será de 6.000 euros.
La subvención puede alcanzar los 7.000 euros para otra serie de colectivos como los mayores de 45 años que sean desempleados de larga duración o incluso los 7.500 euros si son mujeres y víctimas de violencia de género.
También se plantea que estas ayudas se incrementen en 2.000 euros si estas contrataciones las realizan autónomos o una cooperativa o sociedad laboral que contrate a su primer empleado. Además se incrementarán en otros 2.000 euros cuando las personas contratadas sean discapacitadas procedentes de un enclave laboral.
Motivar la transformación de temporales a indefinidos.
También bonificará a las empresas que conviertan a sus trabajadores temporales en indefinidos con 4.000 euros por contrato, aumentando esta cantidad hasta los 5.500 en el caso de trabajadores discapacitados.
A pesar que se busca empleo de calidad, es decir contratos indefinidos y a jornada completa, también se subvencionara los contratos indefinidos a tiempo parcial, siempre y cuanto la jornada laboral no sea inferior al 50%. La cuantía de la subvención será proporcional a la jornada laboral.
Las empresas que se beneficien de esta subvención deberán mantener el empleo durante al menos 12 meses, en caso contrario deberán devolver el importe de la subvención más los intereses.