sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

El dato que debes revisar antes de firmar la carta de despido

Antes de firmar la carta de despido es importante mirar la fecha en la que se indica que se ha notificado.

Como todo documento que se recibe, antes de firmar nada, siempre hay que leerlo y la carta de despido no es ninguna excepción. Además de prestar atención en los motivos que alega la empresa, es cierto que hay que prestar atención, sobre todo, a la fecha de notificación del despido.

Si bien es cierto que la empresa, salvo que el despido sea por motivos disciplinarios, tiene que dar un preaviso de 15 días al trabajador.

Es importante revisar que la fecha que se indica en la carta de despido es el mismo día que se recibe. ¿La razón? Pues que en España un trabajador tiene de plazo de 20 días para impugnar el despido. Es posible, sobre todo, en los llamados despidos disciplinarios falsos, que la empresa intente colar una fecha anterior a la notificada, para así evitar que el trabajador pueda impugnar su despido.

Si al trabajador se le pasa el plazo, se puede decir que Game Over, pasado ese plazo y si no ha presentado demanda (primero hay que presentar papeleta de conciliación) se entiende que el trabajador ha aceptado el despido.

Aunque este sería el caso más extremo, también puede utilizar esta «jugarreta» para ahorrarse el preaviso. Y es que si el despido es necesario comunicarlo con un preaviso, la empresa debe abonar el salario de los días que no ha cumplido con ello. Por ejemplo, si en lugar de darte la carta de despido con 15 días antes de la fecha que se haga efectiva la baja, te la da con 10 días, los 5 días esos te los tendría que abonar en el finiquito.

¿Qué hacer si la empresa te intenta colar una carta de despido con fecha anterior?

Si lamentablemente te encuentras en esta situación, lo primero mantén la calma y sigue estos consejos para dejar sin efecto esta jugarreta de la empresa:

Cuando vayas a firmar la carta de despido, que recuerda que es aconsejable indicar no poner no conforme (en realidad daría igual, ya que se trata de una notificación, no de una aceptación) en la misma firma, indica la fecha en ambas copias.

Con esto, aunque en la carta de despido ponga otra fecha, podrás probar que realmente la comunicación se hizo efectiva ese día. Así, no solo tendrás el plazo de 20 días intacto para reclamar tu despido, también podrás reclamar en caso de que la empresa no cumpliera con el preaviso.

Relacionados
Lo más leído