sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Diferencias del despido nulo en el fijo discontinuo y el indefinido

A efectos las consecuencias del despido nulo es igual, cuando se trata de un fijo discontinuo hay una diferencia que aquí explicamos.

Un  despido nulo, a diferencia del despido improcedente, tiene como consecuencia la obligación por parte de la empresa de reincorporar al  trabajador. Además de abonarle los salarios de tramitación.

En Empleojob.es ya hemos hablado de este tipo de despido, que para que sea declarado nulo la empresa debe haber atentado los derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.

En este artículo vamos a explicar una diferencia que existe respecto al contrato fijo discontinuo y que no sucede con el resto de contratos, tal y como ha dictaminado una sentencia el Tribunal Superior de Justicia.

Despido nulo en el contrato indefinido

Cuando un juez declara que el despido es nulo, la empresa está obligada a reincorporar al trabajador, así como de pagarles los salarios de tramitación.

Estos salarios de tramitación, corresponde al salario dejado de percibir por el trabajador desde la fecha que se hizo efectiva el despido y la sentencia.  Por ejemplo, si entre la fecha en la que el trabajador es despedido y la sentencia que declara dicho despido como nulo han pasado 12 meses, se tendrá derecho a 12 meses de salario.

Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Sevilla en su sentencia de octubre de 2022 ha dictaminado que en los contratos fijos discontinuos no es así del todo.

La normativa actual indica que la antigüedad del trabajador fijo discontinuo se calcula en su totalidad y no solo por el periodo de trabajo efectivo. Esto es así, salvo en el caso de las indemnizaciones, que si se calculan basándose en el trabajo efectivo.

Con los salarios de tramitación, pasaría lo mismo, un trabajador fijo discontinuo cuyo despido sea declarado nulo, solo cobrará los salarios de tramitación que correspondan al periodo de trabajo efectivo entre el despido y la sentencia.

¿Puede la empresa cambiarme el tipo de contrato indefinido a fijo discontinuo?

Salarios de tramitación con contrato fijo discontinuo

Para que lo entendamos, un trabajador trabaja todos los años 5 meses, digamos de enero,  a finales de mayo. Imagina que al año siguiente lo llaman a filas y en el mes de febrero, lo despiden.

El trabajador reclama y la sentencia de su juicio declara el despido nulo, pongamos que es de septiembre de ese mismo año. Un trabajador con otro tipo de contrato, tendría derecho  salarios de tramitación desde el día de febrero que se hizo efectivo el despido hasta la sentencia.

Sin embargo, un dijo discontinuo, en este ejemplo, solo tendría derecho a los salarios correspondientes de los meses de marzo, abril y mayo, que son los que ha dejado de percibir por el despido.

Puedes consultar la sentencia en este enlace.

Relacionados
Lo más leído