Llegado el final del mes de mayo, los pensionistas están a la espera de recibir el pago de la pensión. Como viene siendo habitual, los pensionistas no tendrán que esperar que finalice el mes para cobrar la pensión.
A raíz de la noticia de que iba a ver cambios en el pago de las prestaciones del SEPE, es lógico pensar que las pensiones también podrían sufrir cambios.
Como ya publicamos en las fechas de cobro de las prestaciones del SEPE, la «noticia» sobre que el SEPE dejaría de adelantar el dinero no era del todo cierto, ya que son los bancos los que deciden por voluntad propia adelantar el dinero, como han hecho en este mes de mayo.
Tampoco habrá cambios significativos en la fecha habitual en el cobro de las pensiones este mes de mayo. Los días claves para recibir el pago estarán entre el 23 y 25 de mes, días laborales, por lo que no habrá muchas variaciones.
Fechas de cobro de la pensión
Por norma general, la Seguridad Social paga la pensión a final de mes. Pero como pasa con las prestaciones del SEPE, los bancos están adelantando el dinero en beneficio de sus clientes pensionistas, de modo que dependiendo del banco en el que tengas domiciliada tu pensión, recibirás el pago en las siguientes fechas.
- Caixabank: seguirá con su política de pagos y abonará la pensión el martes 24 de mayo de 2022.
- Santander: aunque el mes pasado adelantó el pago al día 22, este mes lo abonará el 24 de mayo.
- Liberbank: salvo sorpresa, será de los bancos que apuren el pago hasta el 25 de mayo.
- Unicaja: Como Santander procederá al abono de la pensión el día 24.
- Bankinter: pagará la pensión el 24 de mayo.
- Bankia: desde su fusión con Caixabank ha adoptado el mismo proceder, de modo que pagará el 24 de mayo.
- Abanca: procede al pago de pensiones el día 25 de mayo.
- BBVA: este banco tiene una política fija en cuanto al pago de pensiones y abonará la pensión el 25 de mayo.
- ING: paga el 25 de mayo.
- Kutsabank: paga el 25 de mayo.
- Sabadel:paga el 25 de mayo.
- Caja Rural: paga el 25 de mayo.
¿Cuál es la pensión máxima?
Para 2022, la pensión máxima mensual está fijada en 2.819,20 € mensuales en 14 pagas, mientras que la mínima es de 890 €.
Para poder acceder a la pensión es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años y que dos de estos sean inmediatamente antes de la jubilación. No obstante, para cobrar la cuantía completa será indispensable haber cotizado al menos 37 años y 6 meses para jubilarse a los 65, o menos de 37 años y 6 meses para jubilarse a los 66 años y dos meses.
Por otra parte, para poder acceder a la pensión máxima es necesario que en los últimos 25 años anteriores a la jubilación se haya tenido una base de cotización alta.
Si quieres saber como será tu jubilación puedes realizar una simulación gracias a la aplicación disponible en la web de la Seguridad Social.