sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

¿Conversión a fijos? El Tribunal Supremo consulta al TJUE sobre los interinos

El Tribunal Supremo ha elevado su cuestión prejudicial sobre el fallo del TJUE a dicho organismo europeo para saber como proceder a la hora de reconocer como funcionarios fijos a los interinos que no han superado una oposición.

El Tribunal Supremo ha dado un paso importante al dirigirse a la Justicia Europea para obtener claridad sobre el régimen legal aplicable a los trabajadores temporales de la Administración Pública. Esta medida busca resolver la discriminación que sufren estos empleados, quienes a menudo permanecen en sus puestos como interinos durante años sin seguridad laboral.

La Sentencia del TJUE y su impacto

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitida el pasado 22 de febrero ha originado diversas respuestas en los tribunales españoles. En esta sentencia, el TJUE determinó que España abusa de la contratación temporal en las Administraciones Públicas, algo que va en contra del Acuerdo Marco Europeo sobre el trabajo de duración determinada. Este abuso afecta particularmente a los empleados públicos interinos, y la normativa española carece de “medidas adecuadas” para prevenir y sancionar la utilización sucesiva de contratos temporales y del contrato indefinido no fijo.

La cuestión prejudicial del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo, en respuesta a esta sentencia y sus dudas sobre su implementación, ha presentado una cuestión prejudicial al TJUE. Según el auto del 30 de mayo, el Supremo plantea varias preguntas para aclarar cómo debe aplicarse el fallo europeo.

Preguntas Clave del Tribunal Supremo al TJUE:

  • Reconocimiento de fijos a interinos: El Supremo pregunta si es conforme al Derecho de la Unión Europea la doctrina jurisprudencial que niega el reconocimiento de fijos a los interinos que no han superado un proceso de selección basado en los principios de igualdad, mérito y capacidad.
  • Indemnización por despido: El Supremo también consulta si un aumento de la indemnización por despido, actualmente fijada en 20 días de salario por año de servicio, sería una medida adecuada y suficiente para cumplir con la normativa europea en la prevención y sanción de los abusos derivados de la utilización sucesiva e indebida de contratos temporales en el sector público.

La figura del indefinido no fijo

En su auto, el Tribunal Supremo subraya que la figura del indefinido no fijo es una respuesta a los abusos de la temporalidad en el sector público. Esta figura, respaldada por la jurisprudencia del TJUE, equipara los derechos del personal indefinido no fijo con los del personal fijo en aspectos como remuneración, promoción profesional e incentivos, sin perjuicio de requerir a la Administración empleadora que convoque la plaza a concurso público.

Lo que está en juego

El Tribunal Supremo destaca que en este proceso está en juego tanto el derecho a la no discriminación como el derecho a la libre circulación de personas que quieran acceder al empleo público de manera temporal. Existe una necesidad de garantizar la protección de los indefinidos no fijos sin concederles la propiedad definitiva de sus puestos.

Para los interinos, lo que está en juego es la forma en que se aplicará la sentencia del TJUE y si esto conducirá a su conversión en empleados fijos. La resolución de esta cuestión dependerá de la respuesta del TJUE a la cuestión prejudicial presentada por el Tribunal Supremo, que ha asegurado que seguirá lo dictado por la justicia europea.

Relacionados
Lo más leído