La natalidad en España ha bajado considerablemente, la principal razón es sin duda la perdida de poder adquisitivo de las familias, pues difícilmente pueden afrontar los gastos mensuales que puede suponer tener un hijo. A esto hay que añadir las dificultades para la conciliación familiar y laboral, a pesar de las medidas que recoge el Estatuto de los Trabajadores para la conciliación familiar.
En este sentido, la Comunidad de Madrid ofrece, desde enero de 2022, una ayuda de 500 euros al mes para aumentar la natalidad en la comunidad.
¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda por hijo?
Esta ayuda está dirigida a todas aquellas mujeres menores de 30 años que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Embarazadas desde la semana 21 de gestación partir del 1 de enero de 2022.
- Madres que hayan tenido uno o más hijos (parto múltiple).
- Personas que hayan adoptado a un menor.
También lo pueden solicitar los padres en caso de que tengan atribuida la guarda y custodia en exclusiva o bien su pareja haya fallecido.
¿Cuánto se cobra de ayuda por hijo?
Como su nombre indica, la ayuda de 500 euros de la Comunidad de Madrid es de 500 euros por cada hijo, es decir, si se tienen dos hijos, la ayuda tendrá un importe de 1.000 euros. La duración de la ayuda será hasta que el hijo cumpla los 2 años, salvo en el caso de adopción, que serán 24 meses desde la fecha de inscripción de la adopción en el Registro Civil, independientemente de la edad del menor adoptado.
Requisitos para pedir la ayuda de 500 euros
Para poder solicitar la ayuda de 500 euros que ofrece la Comunidad de Madrid, los interesados deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser español/a o extranjera/o con residencia legal en España.
- Dado que la ayuda está destinada a mujeres menores de 30 años, no se podrá sobrepasar esta edad.
- Al ser una ayuda autonómica, es requisito indispensable residir y estar empadronado/a en algún municipio de la Comunidad de Madrid en el momento de presentar la solicitud, y al menos durante 5 años, dentro de los diez años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Por supuesto, es necesario mantener la residencia durante todo el periodo en el que se sea beneficiario de esta ayuda por hijo.
- También será necesario no superar los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual o los 36.200 euros anuales de renta en tributación conjunta en la declaración del IRPF del último período impositivo con plazo de presentación vencido en el momento de presentación de la solicitud de la ayuda. A estos efectos, el concepto de unidad familiar es el que define la normativa aplicable al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- No estar incurso en alguna de las prohibiciones de recibir ayudas según las normas establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre (personas condenadas mediante sentencia firme, haberse declarado en situación de insolvencia o concurso o tener pendientes pagos con la Seguridad Social o Hacienda)
Pasos para solicitar la ayuda de natalidad de Madrid
La solicitud se puede presentar acudiendo a cualquier oficina de Registro, a través de los ayuntamientos adheridos a Ventanilla Única, así como en las oficinas del Registro de la Administración general del Estado o por correo certificado. Es importante saber que el plazo de solicitud es indefinido.
La documentación necesaria para pedir la ayuda de 500 € es la siguiente:
- Certificado de empadronamiento.
- DNI o documento identificativo válido en territorio español
- Declaración de IRPF (Impuestos sobre la Renta de Personas Físicas).
- Declaración responsable en la que se haga constar que no existe ninguna circunstancia que impida ser beneficiario de ayudas.
- Certificados de nacimiento.
- Informe médico de gestación.
Aunque también se puede solicitar online la ayuda por hijo de Madrid en el Registro Telemático de la Comunidad de Madrid, aunque es necesario contar con el certificado digital, DNI electrónico, entre otros. Tanto presencial como online habrá que rellenar el siguiente formulario: