Tener acceso a internet hoy en día se ha convertido en algo indispensable, pues muchos de los trámites cotidianos se hacen por esta vía.
Es más, se ha convertido en la única para muchos ciudadanos que no pueden acudir presencialmente. Por ejemplo, aquellos desempleados que necesitan solicitar su prestación y no pueden conseguir cita previa en el SEPE, pueden solicitar online su prestación.
Debido a la digitalización general, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital, presentó el programa UNICO-Banda Ancha (programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión) que sirve de marco para diferentes convocatorias que tengan como fin facilitar la universalización del acceso a la banda ancha y la extensión 5G.
Uno de los proyectos incluidos es el programa UNICO-BONO Social, una ayuda de 240 euros divididos en 12 mensualidades para pagar internet. Esta ayuda económica está destinada a familias vulnerables, por lo que es necesario cumplir una serie de requisitos.
Aunque la ayuda es promovida por el Gobierno central, la gestión y concesión corresponde a cada una de las comunidades Autónomas.
Requisitos para solicitar la ayuda de 240 euros para pagar internet
El requisito principal para poder solicitar el bono es ser una persona o familia vulnerable. Cada Comunidad Autónoma se encarga de establecer los criterios para determinar qué se considera “familia o persona vulnerable”, cuál es la situación que da derecho a la concesión de la subvención. Un requisito común en muchas comunidades suele ser que la persona destinataria de la ayuda perciba el Ingreso Mínimo Vital.
A continuación te dejamos los enlaces para acceder a las webs de cada comunicad Autónoma que tiene en marcha el UNICO-Bono Social:
- Aragón
- Baleares
- Castilla-La Mancha
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia.
- La Rioja
- Madrid
- Murcia
- Navarra
- País Vasco
Las teleoperadoras también ofrecen su propio bono social
Varias compañías telefónicas han creado sus propias tarifas sociales con el fin de facilitar la conectividad. A continuación te dejamos las compañías que disponen de su tarifa social destinada a distintos colectivos y para los que hay que cumplir una serie de requisitos:
- Movistar: su tarifa social está destinada exclusivamente a pensionistas y jubilados de un determinado nivel de renta.
- Orange: destinada a titulares del ingreso mínimo vital o la renta mínima de inserción de su comunidad autónoma.
- Vodafone: se dirige a jubilados o pensionistas mayores de 65 años con bajos ingresos de la unidad familiar, es decir que no superen el 120% del IPREM, que en 2023 sería 720 euros. También lo pueden solicitar los jóvenes menores de 30 años en búsqueda de empleo y titulares del ingreso mínimo vital.
- Másmóvil: su tarifa se ofrece en colaboración con la asociación INNICIA. El criterio de acceso, además de hacerse contactando con esta asociación que opera en Madrid, exige no superar el IPREM de 14 pagas en más de un 50% (que se amplía si hay menores) y además que estén en búsqueda de empleo, o tengan menores y sean familias en situación de vulnerabilidad…