Hoy en día se puede solicitar el paro online sin necesidad de acudir a la oficina de empleo al departamento de prestaciones que corresponde al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Es importante diferenciar al SEPE con los servicios de empleo autonómicos, que aunque comparten oficina, sus funciones son totalmente distintas, aunque a la hora de solicitar el paro es necesario acudir a ambas.
Uno de los principales fallos que se cometen a la hora de solicitar el paro, es no inscribirse como demandante de empleo y para ello es necesario acudir a los servicios públicos de empleo de la Comunidad Autónoma. Por ejemplo, en Andalucía es el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Una vez inscrito en la lista del paro, es cuando se puede acudir al SEPE para solicitar la prestación por desempleo que corresponda.
Ambas solicitudes se deben hacer dentro del plazo establecido para ello, el cual no comienza a contar, como se suele indicar cuando te entregan la carta de despido, sino cuando causas la baja en la Seguridad Social. Igualmente, hay que tener en cuenta de las vacaciones que quedaron pendiente en el trabajo y que no fueron disfrutadas.
Dicho esto, si consigue cita previa en el SEPE, te indicamos como puedes solicitar el paro online paso a paso.
Cómo solicitar el paro por internet
El Servicio Público de Empleo Estatal dispone en su web de una opción que permite solicitar el paro por internet y sin necesidad de disponer de certificado digital, DNI Electrónico o Cl@ve. Para ello hay que acceder a la Sede Electrónica del SEPE y entrar en el apartado de ‘Procedimientos y servicios‘, pulsando después en
‘Personas‘ y, posteriormente, pinchando en ‘Solicite su prestación o subsidio por
desempleo‘.
Para pedir el paro online hay que rellenar el ‘formulario para pre-solicitud individual de prestaciones por desempleo’, únicamente hay que indicar el número de DNI/NIE y seleccionar el trámite que se quiere hacer. En este caso hay que marcar la opción ‘Pre-Solicitud de prestación individual‘.
Tras esto aparecerá el modelo de pre-solicitud, siendo necesario completar todos los campos con la información el solicitante: datos personales, datos de contacto, datos del cónyuge o del otro progenitor cuando existan hijos/as en común, datos de los hijos/as, escribir observaciones si se quiere comunicar alguna otra información al SEPE.
Una vez hayas rellenado el formulario y compruebes que todo está correcto, pulsa sobre «Enviar solicitud«. Inmediatamente, aparecerá un resguardo de tu solicitud, el cual es recomendable descargarlo.
A partir de ahora el SEPE revisará la solicitud y tramitará la prestación por desempleo. En el caso de que falte algún dato, la administración se pone en contacto con el solicitante.
Solicitar el paro fuera de plazo
Dentro de los 15 días desde que finaliza la relación laboral (cuando causas la baja en la Seguridad Social) hay que solicitar el paro. No cumplir con el plazo, no significa que pierdas el derecho a cobrar la prestación, pero sí sufrirás una penalización, ya que el SEPE te restará los días de retraso que correspondan.