miércoles 29 noviembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioAyudasAprobadas las ayudas para el pago de la hipoteca: ¿en que consisten...

Aprobadas las ayudas para el pago de la hipoteca: ¿en que consisten y quien puede solicitarlas?

El ejecutivo ha aprobado un conjunto de medidas que facilitará el pago de la hipoteca a más de un millón de hogares.

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy nuevas ayudas para el pago de la hipoteca que beneficiaria a más de un millón de hogares ante el incremento de los tipos de interés.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha estado negociando con los bancos para poder alcanzar un acuerdo cuanto antes, tal y como confirmó la semana pasada.

Al filo de la medianoche, el Gobierno y los bancos cerraron  el acuerdo sobre las medidas de ayuda a las hipotecas que permitirá aliviar la presión por el aumento del Euríbor. De media, las hipotecas variables han subido unos 200 euros al mes.

El objetivo es aliviar la situación financiera, de las familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad por la subida del Euríbor.  Además, se refuerza el alivio financiero para los hogares cubiertos por el Código de Buenas Prácticas y se crea un nuevo Código que beneficiará a familias de clase media (con rentas inferiores a los 29.400 euros anuales). Además, se facilita la amortización anticipada de créditos y la conversión de hipotecas de tipo variable a fijo.

¿A quién van destinadas estas ayudas hipotecarias?

Para poder acogerse a estas medidas es necesario tener una renta inferior a 25.200 euros anuales, es decir, tres veces el IPREM. Además, el 50% de su renta mensual esté destinada al pago de la hipoteca, como venía establecido en el código actual.

No obstante, este acuerdo con los bancos incluye un nuevo Código para las clases medias en riesgo de vulnerabilidad por el incremento de la cuota hipotecaria. De modo que podrán acogerse los hogares con renta inferiores a tres veces y media el IPREM, es decir, rentas de hasta 29.400 euros con hipotecas que se hayan formalizado antes del 31 de diciembre de 2022.

También deberán cumplir el requisito de que la carga hipotecaria represente más del 30% de su renta y que la cuota haya aumentado al menos el 20% por la subida de tipos de interés.

Las entidades bancarias deberán ofrecer a todos los clientes que cumplan estas condiciones la posibilidad de congelar la cuota durante 12 meses, un tipo de interés menor sobre el principal aplazado y un alargamiento del plazo del préstamo de hasta siete años.

Medidas complementarias

Por último, se reducirán aún más los gastos y comisiones para facilitar el cambio de tipo variable a tipo fijo y se eliminarán durante todo el 2023 las comisiones de amortización anticipada y cambio de hipoteca a tipo variable fijo.

Hasta que no se publique en el Boletín Oficial del Estado, no se sabrá todos los detalles de este paquete de ayudas al pago de la hipoteca y que entidades decidan aplicar, pues tal y como informó Nadia Calviño, esta mañana, no existe obligatoriedad, sino voluntariedad a la hora de adherirse a él.

 

 

 

 

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs