Andalucía contara con una nueva convocatoria para el cuerpo de docentes, así lo ha confirmado la Mesa Sectorial de Educación en Andalucía, esta oferta pública de empleo para el cuerpo de docentes será de 5.321 plazas pertinentes a la tasa de reposición, en la que se incluye 2.321 puestos de Enseñanza Secundaria, profesores técnicos de Formación Profesional, profesionales de la Escuelas Oficiales de Idiomas, de Artes Plásticas y Diseño y maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
Esta oferta se sumará a las 3.000 plazas pertinentes al Pacto de Estabilización del Empleo y las 83 plazas del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, aprobadas de anteriormente.
El sindicato CSIF, en una nota, ha valorado que con esta oferta se comience la aplicación del pacto de mejora del empleo público firmado por el sindicato y que supone “un paso muy importante” para la creación de empleo estable.
Para el Campo de Educación de CSIF-A, sin embargo, esta “importante” actuación en la mejora de la calidad del empleo “carece” del cambio normativo pertinente en el R. D. 276/2007, que regula el acceso a la función pública enseñante. “El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha sido indiferente y se ha opuesto a de forma radical a que las pruebas de la fase de oposición no fuesen eliminatorias, tal y como hemos planteado las organizaciones sindicales“, ha recordado.
En este sentido, CSIF asimismo asegura que proseguirá “luchando” a fin de que se contemple en la normativa el carácter no eliminatorio de las pruebas de la fase de oposición y se valore al límite legal tolerado la experiencia enseñante.
En todo caso, para la central, el periodo de ofertas de trabajo público enseñante que se contempla para los próximos 5 años significará “una restauración de derechos para el profesorado y la educación, estabilizando y mejorando la utilización y reduciendo de forma notable la precariedad laboral en el campo docente“.