La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado una nueva medida que acometerá el Gobierno y que beneficiaria a quienes trabajar al aire libre.
Con la llegada del verano, llega el buen tiempo y sobre todo las altas temperaturas, una situación que afecta sobre todo a los trabajadores que realizan sus funciones en el exterior.
Desde el Gobierno preparan cambios legislativos para prohibir el trabajo en el aire libre cuando haya alerta roja o naranja, decretada por la AEMET, por episodios de altas temperaturas.
Actualmente, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), únicamente limita el trabajo con altas o bajas temperaturas en el interior.
Aunque la ministra no ha querido dar detalles, las actividades laborales que se verán interrumpidas por las temperaturas extremas serán sobre todo tareas como limpieza viaria y recogida de residuos. Además, también se aprobarán otras medidas para proteger a los trabajadores durante estos episodios calor, como el uso de ropas ligeras y similares.
Medidas actuales durante el trabajo con altas temperaturas
Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), el empresario es el responsable de evaluar los posibles riesgos y aplicar a las medidas preventivas/correctoras necesarias que garantice la seguridad de sus empleados. Recuerda que la seguridad en el trabajo es un derecho laboral, recogido en el artículo 19 del Estatuto de los Trabajadores.
Por ejemplo, es indispensable que el empresario proporcione agua potable en las proximidades de los puestos de trabajo. Así como llevar una planificación del trabajo para realizar las tareas más pesadas en las horas de menos calor.
Incluso, valorar la necesidad de que los trabajadores realicen más pausas de lo habitual en un lugar fresco.
Las sanciones pueden llegar hasta los 820.000 euros
Las empresas que no proporcionen a los trabajadores que realizan sus funciones a altas temperaturas en el exterior unas condiciones seguras serán sancionadas.
Estas, sanciones en materia de prevención de riegos laborales, pueden llegar a los 819.780 euros, dependiendo de la gravedad, tal y como se indica en según la Ley LISOS.