sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

La pensión de jubilación que pueden solicitar las amas de casa

A pesar de que el empleo el trabajo de las amas de casa (empleo doméstico) se puede solicitar una pensión de jubilación.

Las personas que se dedican al cuidado del hogar, es decir las amas o amos de casa, no cotizan a la Seguridad Social. A pesar de que es un trabajo que requiere horas diarias. Este trabajo generalmente lo hacen las madres, aunque poco a poco se va viendo como los hombres han asumido su rol dentro de la casa.

Al no cotizar a la Seguridad Social, tampoco cuentan para el SEPE a la hora de pedir una prestación contributiva por desempleo. Hay que subrayar que hablamos de amas de casa y no de empleadas de hogar. Estas no tienen derecho a paro, pero si cotizan a la Seguridad Social. Claro está, siempre que firmen un contrato y la persona que las contrate las de alta en la Seguridad Social. Si quieres saber si te han dado de alta, te contamos como hacerlo aquí.

Estas son las ayudas del SEPE que pueden solicitar las amas de casa

En España para cobrar a una pensión contributiva es necesario tener al menos 15 años cotizados. Para aquellas personas, como las amas de casa que no cumplen este requisito, está la pensión no contributiva. Para poder solicitarla se deben cumplir unos requisitos, te los contamos mencionamos a continuación.

Requisitos para solicitar la pensión no contributiva.

Primero, para poder solicitarla se deben tener al menos los 65 años edad y residir de forma legal en España durante al menos 10 años. Es más de estos años de residencia al menos dos deben haber sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud de esta prestación.

También se deben cumplir los siguientes requisitos económicos:

  • Carecer de ingresos superiores a los 5.136,60 euros. En el caso de que convivan varios familiares, las cantidades deberán ser inferiores en función de la composición de la unidad familiar.
    • Convivencia solo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado
      • 2 personas, hasta 9.415,28 euros.
      • 3 personas, hasta 13.292,16 euros.
      • 4 personas, hasta 17.169,04 euros.
    • Si entre los parientes consanguíneos con los que se convive se encuentra alguno de sus padres o hijos
      • 2 personas, hasta 23.324 euros.
      • 3 personas, hasta 32.928 euros.
      • 4 personas, hasta 42.532 euros.

Cuánto se cobra en la pensión no contributiva.

La cuantía a cobrar se establecen en función de sus rentas personales y las de su unidad familiar. No obstante un pensionista no contributiva íntegra recibe como mínimo 5.639,20 euros al año, es decir 402,80 euros al mes. Ahora para 2022 estas pensiones verán incrementadas sus cuantías mínimas y máximas un 3%, pasando a 414,86 euros al mes.

¿Cómo se solicita?

Los interesados en solicitar esta prestación no contributiva pueden hacerlo online o bien de forma presencial en las oficinas de los Servicios Sociales de cada Comunidad Autónoma, del Imserso o cualquiera de la Seguridad social.

Para obtener más información sobre las bases y requisitos así como los números de teléfono y direcciones de las Comunidades Autónomas y Direcciones Territoriales del Imserso aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído