Los desempleados que estén cobrando una prestación del SEPE deberán comunicar que van a viajar para no perder la prestación.
Cuando una persona está cobrando una prestación por desempleo, ya sea el paro o bien un subsidio, adquiere un compromiso de actividad. ¿Qué es esto?, este quiere decir que las personas beneficiara se compromete a buscar activamente empleo, por lo que si la oficina de empleo encuentra una oferta adecuada, esta deberá aceptarla, así como participar en acciones específicas de motivación, información, orientación, formación, reconversión o inserción profesional, para aumentar las posibilidades de obtener un puesto de trabajo.
Con la llegada del verano las personas suelen viajar para pasar unos días en familia y conocer nuevos lugares, cuando se está trabajando se pide un permiso (solicitar las vacaciones) pero cuando se está desempleado también habrá que notificarlo al SEPE, dependiendo del tiempo y del destino.
Viajes dentro de España.
Si tu destino es dentro de España, se recomienda avisar a la oficina de empleo para que este te conceda hasta 30 días de «permiso». Durante esos días estarán libres de sellados, cursos y demás citaciones y no correrás peligro de perder la prestación.
Pongamos de ejemplo a Juan que está cobrando el paro en Madrid y decide pasar unos días de vacaciones con su familia que vive en Cádiz. No se lo notifica al SEPE y durante su estancia en tierras gaditanas le toca sellar el paro, lo realiza de forma telemática y no hay problema.
Sin embargo, desde las oficinas de empleo lo llaman para una oferta adecuada. Juan indica que no puede acudir a la entrevista porque está en Cádiz. Desde la oficina le indican que no lo ha notificado y por lo tanto no es motivo para rechazar esta oferta de trabajo. Juan pierde la prestación.
Extranjero.
La cosa cambia cuando se viaja al extranjero, aquí si es obligatorio comunicarlo a la oficina del empleo. Y dependiendo del tiempo y la justificación del viaje podrá incluso rechazarlo. Estas son las posibilidades.
Si el viaje al extranjero es inferior a 15 días, no hará falta justificar el motivo del viaje, solo habrá que notificarlo y no se perderá la prestación.
Sin embargo si el tiempo supera los 15 días y es inferior a los 90 días, una vez notificado el cobro de la prestación quedará suspendida para reactivarse a tu regreso a España. Eso sí, una vez estés de vuelta deberás comunicar tu regreso.
La última posibilidad es que decides irte por un periodo superior para buscar trabajo o mejorar tu formación. También se debe notificar al SEPE esta intención. Al igual que en el caso anterior, se suspenderá el cobro de la prestación hasta tu vuelta. Eso sí, si permaneces más de 12 meses fuera de España, perderás definitivamente tu prestación sin posibilidad de reactivarla a tu vuelta.
Es importante que sepas que si el país al que viajas está dentro de la Unión Europea, podrás cobrar el paro en el destino durante seis meses.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Errores que debes evitar para no perder tu prestación o subsidio por desempleo