sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

¿Cuánto tarda el SEPE en aprobar y pagar el paro?

El tiempo que el Servicio Público de Empleo Estatal suele tardar en aprobar una solicitud de prestación es de un par de semanas.

Debido a la pandemia, las prestaciones por desempleo o subsidios que ofrece el SEPE se han convertido en el único medio de subsistencia de muchos españoles.

La búsqueda de empleo se ha complicado aún más si cabe, por lo que la cola del paro a aumentando rozando los 4 millones de desempleados. A esto hay que sumar aquellos que ya estaban parados antes de la pandemia, los desempleados de larga duración que son casi 2 millones.

Los últimos datos publicados por el SEPE, reflejan que el  número de personas que tenían reconocida una prestación del SEPE en marzo ha sido de 2.359.191 personas. Esto ha supuesto un importe de 2.735 millones de euros. Del total pagado 751.7 millones han sido para el pago de prestaciones por ERTE.

Más de la mitad de los desempleados sobreviven gracias a una prestación o subsidio, a los que hay que añadir los que todavía no la tienen reconocida o el SEPE no les ha pagado.

Oficina de prestaciones para solicitar el paro o subsidio

¿Cuánto tarda el SEPE en pagar el paro?.

A continuación vamos a explicar cuanto tiempo suele tardar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en reconocer y pagar una prestación. Eso sí te informamos, que es meramente informativo, pueden tardar más o incluso menos, todo dependerá de la carga de trabajo y la prioridad de los trámites.

Lo primero, has de saber que para pedir una prestación, ya sea el paro o un subsidio, debes cumplir una serie de requisitos.

Entre estos requisitos es haber sido despedido del trabajo o que acabara el contrato, pero en ningún caso se podrá cobrar una prestación si la baja es voluntaria.

Tener unos mínimos de cotización, por norma general para el paro es necesario al menos 360 días. Mientras que para los subsidios el mínimo sin cargas familiares es 180 días.

Tampoco se puede cobrar una pensión de la Seguridad Social, como tampoco estar en edad de jubilación.

Si se cumplen los requisitos, lo primero es acudir a la oficina de empleo para darnos de alta como demandantes de empleo. El trabajador de la oficina de empleo mirará nuestra ficha y comprobará las cotizaciones para ver si tenemos derecho a alguna prestación, en el caso de que así sea, debemos coger cita previa para prestaciones. En algunas oficinas, el mismo trabajador nos da la cita.

Cómo calcular la prestación por desempleo a cobrar del SEPE

Una vez acudimos al servicio de prestaciones que es gestionado por el SEPE, nos presentarán nuestra solicitud. Así pues, el SEPE dispondrá de un plazo de 15 días para resolver la solicitud.

Una vez resuelta, si esta es aprobada se tendrá 10 días para notificárselo al trabajador. En total unos 25 días tarda el SEPE en aprobar una prestación.

Pasado ese tiempo y si transcurren tres meses y no se a recibida notificación alguna, se entenderá que ha sido rechazada por silencio administrativo.

Tanto si es por silencio administrativo como si nos notifican que ha sido rechazada siempre se puede reclamar si no estamos satisfechos con la resolución.

En cuanto al cobro de la prestación, esta siempre se empezará a cobrar al mes siguiente de la presentación de la solicitud. Normalmente entre el día 10 y 15 de cada mes. No obstante muchos bancos siguen adelantando el pago a los primeros días del mes.

 

Fuente: SEPE

 

 

 

 

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído